Silver X Mining inicia una gran campaña de perforación en Perú, con expectativas de duplicar su producción para 2026.
Detalles de la campaña de perforación de Silver X
La empresa Silver X Mining ha lanzado lo que describe como su programa de perforación más ambicioso hasta la fecha. La campaña, que consiste en la perforación de 40,000 metros de terreno, se lleva a cabo en el distrito minero Nueva Recuperada, localizado en la región de Huancavelica, Perú. Este programa no solo es el más grande en la historia de la compañía, sino que también marca un punto crucial en sus aspiraciones de expansión y eficiencia.
Financiada a través de los fondos obtenidos del reciente Bought Deal, esta iniciativa busca acelerar proceso de exploración y el desarrollo subterráneo, además de optimizar las operaciones en curso. Con este significativo paso, Silver X espera incrementar su producción hasta alcanzar las 1,000 toneladas diarias para el segundo trimestre de 2026, lo que representaría un duplicado respecto a su capacidad actual. Este aumento proyectado en la producción es parte de un plan más amplio denominado “Plan 100”, dirigido a reducir los costos operativos y de sostenimiento a solo US$100 por tonelada.
Impacto y beneficios esperados de la nueva estrategia de Silver X
El CEO de Silver X Mining, José María García, expresa un optimismo palpable frente al futuro, destacando una “posición financiera sólida” y una ventana de oportunidad dados los actuales precios de los metales. Los recursos amasados serán destinados a tres áreas clave: exploración para ampliar los recursos minerales, desarrollo minero para profundizar y expandir su alcance, y fortalecimiento operativo para asegurar la eficiencia y efectividad de los procesos mineros.
Dentro del programa de exploración, Silver X tiene sus ojos puestos en expandir los recursos conocidos y descubrir nuevas zonas de alta ley. Los objetivos incluyen los sitios satélite RedSilver y Tangana West, que ya han mostrado mineralizaciones prometedoras con entre 15 y 20 onzas de plata por tonelada. Además, la compañía está mejorando su infraestructura subterránea y optimizando los protocolos de control para aumentar la selectividad y reducir la dilución, fortaleciendo así sus márgenes operativos y el flujo de caja.