El metal rojo subió más de 2,7% en el mercado Comex y 1,86% en Londres, impulsado por las proyecciones de nuevos estímulos económicos en China y una oferta global más ajustada.
El cobre retomó su tendencia alcista y volvió a situarse sobre los US$5 por libra en el mercado de futuros de Nueva York (Comex), en una jornada marcada por el optimismo de los inversionistas frente a un posible paquete de medidas de estímulo en China, el mayor consumidor mundial del metal.
En la Bolsa de Metales de Londres, el commodity también registró un fuerte repunte, alcanzando su mayor avance diario desde comienzos de mes.
Rebote tras semanas de ajuste
Luego de haber alcanzado máximos históricos nominales hace dos semanas, el cobre había experimentado un periodo de corrección. Sin embargo, las expectativas sobre nuevas políticas de impulso económico del gigante asiático revirtieron la tendencia.
En la jornada del jueves, el precio en el Comex avanzó 2,72%, hasta los US$5,06 por libra, su nivel más alto desde el 13 de octubre. En Londres, el alza fue de 1,86%, llevando la cotización a US$4,89, de acuerdo con los registros de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Se trata de un valor cercano al récord histórico de US$4,929 alcanzado el pasado 9 de octubre, consolidando un incremento acumulado de 24% en Londres y 28% en Nueva York en lo que va de 2025.
Las miradas puestas en el plan chino
El repunte del metal está estrechamente ligado a las expectativas en torno al plan quinquenal de desarrollo de China, que será revisado y aprobado por el Cuarto Pleno del Partido Comunista Chino (PCC) en los próximos días.
El mercado prevé que el documento incluya nuevos incentivos para la construcción, infraestructura y energía limpia, sectores intensivos en el uso de cobre.
“China está bastante fuerte. La mayoría de los datos macroeconómicos del país han sido positivos, y hay bastantes posibilidades de que recibamos más estímulos”, señaló a Reuters Dan Smith, director gerente de Commodity Market Analytics.
El gigante asiático representa más del 50% de la demanda mundial de cobre, por lo que cualquier señal de reactivación industrial tiene un impacto inmediato en los precios internacionales del metal.
Presión por problemas de oferta
El aumento en las cotizaciones también responde a restricciones en el suministro global. En las últimas semanas, la industria ha enfrentado interrupciones en operaciones clave, incluyendo la paralización temporal de la mina Grasberg en Indonesia y dificultades productivas en El Teniente, además de otras faenas relevantes.
“La industria global del cobre continúa enfrentando altos niveles de interrupciones, así como factores estructurales tales como la disminución de las leyes y el aumento de la dureza del mineral”, explicó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
El ejecutivo confirmó que la producción de la minera —brazo del grupo Luksic— se ubicará en el rango inferior de las proyecciones informadas al mercado, aunque anticipó un repunte para el último trimestre del año gracias a mejoras en las leyes y en el tratamiento de minerales en Minera Los Pelambres.
Mercado atento a nuevas señales
El analista Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, advirtió que el impulso del metal rojo está sustentado tanto en la fortaleza de la demanda en infraestructura como en la debilidad de la oferta minera global.
“Esta situación se ha visto acentuada por Antofagasta PLC, que proyecta alcanzar solo el límite inferior de sus planes de producción para 2025 y anticipa un nivel menor al esperado por los analistas, lo que agrega presión al mercado”, indicó.
En este contexto, los inversionistas seguirán atentos a las decisiones económicas de Beijing, que podrían definir el comportamiento del cobre en el corto plazo. Un paquete de estímulos más agresivo podría sostener los precios por sobre los US$5 por libra, mientras que una moderación en la demanda podría estabilizarlos en torno a los niveles actuales.




