Colbún inauguró la primera planta industrial de hidrógeno verde en Chile, un hito clave hacia la transición energética sustentable.
Primera planta de hidrógeno verde en una central en Chile
La empresa chilena Colbún anunció oficialmente la operación de la primera planta industrial de hidrógeno verde (H2V) en el país, ubicada en el Complejo Termoeléctrico Nehuenco, en Quillota. Este proyecto busca eliminar el uso de hidrógeno gris, producido con combustibles fósiles y que genera emisiones contaminantes, mediante su sustitución por hidrógeno verde, fabricado a partir de energía limpia proveniente de un parque solar.
La instalación, que implicó una inversión de US$1,6 millones, funciona de manera off-grid, es decir, sin conexión al sistema energético nacional, y está equipada con un parque fotovoltaico de 100 kW de capacidad instalada, baterías, un electrolizador y estanques de almacenamiento. Este avance tecnológico permitirá a la planta reducir hasta 15 toneladas de CO₂ al año, resultado significativo para la transición hacia una matriz energética más sostenible.
- El hidrógeno será utilizado en el proceso de enfriamiento de los generadores.
- El Complejo Nehuenco puede abastecer el consumo energético de más de 570 mil viviendas.
Transición energética y estrategias corporativas
El proyecto forma parte del compromiso de Colbún de modernizar y flexibilizar el Complejo Nehuenco, operación que data desde principios de los 2000. Entre las recientes iniciativas de la compañía figura la inversión en una Planta de Ósmosis Inversa para reducir el consumo de agua, un programa de mantenimiento mayor y una Declaración de Impacto Ambiental que prevé una inversión adicional de casi US$18 millones para aumentar la capacidad instalada y optimizar el uso de recursos hídricos.
Durante la ceremonia de inauguración, José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó no sólo los avances tecnológicos, sino también el impacto social y económico del proyecto: “La sostenibilidad debe ser ambiental, social y económica, y además generar valor y oportunidades para todos”. Por su parte, José Orrego, Delegado Presidencial de la provincia de Quillota, enmarcó este evento dentro de los esfuerzos nacionales por liderar en energías limpias: “Este hito nos pone a la vanguardia a nivel mundial en el uso de energías renovables”.




