La 17ª versión del Encuentro Corporativo de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (ECOPAR 2025) reafirma el compromiso de Codelco con la seguridad laboral y la prevención de accidentes en todas sus divisiones.
Encuentro corporativo con enfoque en seguridad
Chuquicamata fue el escenario de la 17ª versión del Encuentro Corporativo de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (ECOPAR 2025), reuniendo a 44 comités de toda la corporación. La actividad tuvo como objetivo fortalecer el valor “Nos Cuidamos”, consolidando la gestión preventiva y proyectando un legado de seguridad para las futuras generaciones de trabajadores.
Liderazgo y compromiso institucional
Durante la inauguración, Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, subrayó la importancia de compartir experiencias y aprendizajes para mejorar continuamente la gestión de seguridad. Por su parte, Máximo Pacheco, presidente del Directorio, destacó el rol de los comités paritarios como líderes que promueven tanto la conducta individual como la cultura colectiva de seguridad.
Refuerzo de buenas prácticas y lecciones aprendidas
René Galleguillos, gerente general de la División Chuquicamata, enfatizó que los comités deben desplegarse con eficacia y transferir las mejores prácticas para cumplir el valor corporativo “Nos Cuidamos”. En la jornada también se presentaron las investigaciones de accidentes fatales, incluyendo el ocurrido en la División El Teniente, con un análisis de sus causas basales y recomendaciones para fortalecer la prevención en todas las divisiones.
Actualización normativa y participación activa
El encuentro consideró la revisión del Decreto Supremo N°44 y sus modificaciones recientes, orientadas a optimizar la gestión de riesgos laborales y promover ambientes de trabajo más seguros y saludables. Camila Triviño, presidenta del comité paritario de la planta de Molibdeno y Filtrado de División Andina, destacó la relevancia de la actualización normativa y la participación activa de los comités en los procesos de seguridad corporativa.
Trabajo colaborativo y proyección 2026
La segunda jornada del ECOPAR 2025 se desarrolló en el Club Chuqui, donde los representantes de todas las divisiones trabajaron en equipo para planificar la gestión de seguridad para el resto del año y anticipar los desafíos de 2026, incorporando también a los comités de empresas colaboradoras. Se anunció un concurso de ideas liderado por los equipos paritaristas, fomentando la innovación en seguridad y la producción con prevención.
Símbolo de continuidad y compromiso
El encuentro concluyó con la entrega simbólica de una lámpara por parte de la División Chuquicamata a la División El Teniente, próxima sede del ECOPAR 2026. Roberto Ahumada, presidente del comité paritario de Fundición Caletones, señaló que este símbolo representa el compromiso de iluminar el camino hacia la erradicación de la fatalidad en todas las actividades mineras de Codelco.
Con esta iniciativa, la corporación reafirma su enfoque en la seguridad laboral, promoviendo una cultura preventiva que integra aprendizaje, liderazgo y colaboración en todas sus operaciones.




