Arauco colocó el mayor bono corporativo en la historia de Chile por US$ 842 millones, evidenciando la fortaleza de su posición financiera y el renovado dinamismo del mercado local.
Mayor colocación corporativa en la historia del mercado chileno
La empresa forestal Arauco, perteneciente al grupo Angelini, concretó este viernes la mayor emisión de un bono corporativo en la historia de Chile, al colocar UF 20 millones, equivalentes a US$ 842 millones, en el mercado local. La operación, que registró una demanda 1,75 veces superior a la oferta, confirma la confianza de los inversionistas institucionales en la solidez financiera y el plan de crecimiento de la compañía.
La emisión, realizada a una tasa de interés de 3,97% —equivalente a un spread de 168 puntos base sobre la tasa de referencia—, se ubicó por debajo de la tasa de inscripción de 4,50%, lo que refleja condiciones favorables de financiamiento y una sólida evaluación de riesgo por parte del mercado.
Confianza del mercado y reactivación de la renta fija
El CEO de Arauco, Cristián Infante, destacó que el tamaño y la demanda de la transacción confirman el respaldo del mercado a la compañía y al grupo Angelini.
“El tamaño de esta transacción refleja el enorme interés de los inversionistas de renta fija en Chile por apoyar a Arauco en su crecimiento. Estamos muy contentos y orgullosos de la confianza que el mercado nos ha demostrado una vez más”, expresó el ejecutivo.
La operación fue asesorada por Link Capital y Banco Santander, cuyos equipos calificaron el resultado como una señal alentadora para el mercado local de capitales.
“El hecho de que la demanda haya superado en 1,75 veces la oferta es un espaldarazo enorme al grupo Angelini y a Arauco, considerando la envergadura del monto. Además, vemos señales positivas: los fondos mutuos se han recuperado, las AFP han vuelto a invertir localmente tras la reforma previsional y las compañías de seguros también están reactivando su participación en renta fija”, señaló Gonzalo Covarrubias, socio de Link Capital.
Destino de los recursos y política de dividendos
Según un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Arauco informó que los recursos obtenidos se destinarán en un 100% a fines corporativos generales de la empresa y/o de sus filiales, sin que la operación tenga efectos significativos sobre sus estados financieros consolidados.
Asimismo, la compañía comunicó una modificación a su política de dividendos, estableciendo que no podrá declarar ni pagar dividendos mientras existan intereses diferidos pendientes de pago de la nueva serie de bonos.
El directorio explicó que esta medida se enmarca en la facultad de la compañía para diferir el pago de intereses del bono, y recordó que la política vigente contempla la distribución anual del 30% de las utilidades líquidas para los ejercicios 2024, 2025 y 2026, y del 40% para los ejercicios posteriores, con la posibilidad de declarar dividendos provisorios si las condiciones financieras lo permiten.
Bono híbrido sostenible: innovación financiera y compromiso ambiental
La reciente colocación se distingue no solo por su magnitud, sino también por su carácter pionero: se trata del primer bono híbrido sostenible emitido por Arauco.
Este tipo de instrumento combina características de deuda y patrimonio, al ser subordinado a la deuda senior de la empresa y permitir el diferimiento del pago de intereses a discreción del emisor. Además, su estructura establece que no puede ser amortizado antes del séptimo año, otorgando flexibilidad financiera a largo plazo.
Por su naturaleza híbrida, las agencias clasificadoras de riesgo contabilizan el instrumento en un 50% como deuda y en un 50% como capital (equity), reforzando la posición de capitalización de la empresa. El bono tiene un plazo total de 32 años y 3 meses, con atributos sostenibles alineados a la estrategia de Arauco de promover financiamiento verde y responsable en sus operaciones globales.
Arauco consolida su liderazgo regional
Con esta operación, Arauco refuerza su liderazgo en el sector forestal y su capacidad para acceder a financiamiento competitivo de largo plazo. La empresa, una de las principales productoras de celulosa, madera y paneles en América Latina, mantiene una sólida presencia en mercados internacionales, incluyendo Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Canadá, además de operaciones industriales en Europa y Asia.
El éxito de esta colocación también se interpreta como una señal de recuperación del mercado financiero chileno, que en los últimos meses ha mostrado mayor liquidez y apetito por instrumentos de renta fija de alta calidad. La operación de Arauco, en este contexto, podría abrir camino a nuevas emisiones corporativas de gran escala, reactivando un segmento que había mostrado escasa actividad tras la volatilidad económica de años recientes.
Perspectivas y proyección
Analistas del mercado financiero destacan que la exitosa colocación de Arauco demuestra la profundidad y madurez del mercado local de capitales, y consolida la tendencia de emisiones sostenibles e híbridas como una herramienta eficaz para diversificar fuentes de financiamiento.
Para Arauco, la emisión representa un paso estratégico dentro de su plan de crecimiento y modernización, orientado a fortalecer su estructura financiera, mantener la disciplina de capital y avanzar en su compromiso ambiental y social.
En los próximos meses, la compañía continuará desarrollando iniciativas de inversión sostenible, incluyendo proyectos de eficiencia energética, economía circular y reducción de emisiones en sus plantas industriales.




