• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold
Minería Internacional

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Última Actualización: 26/10/2025 11:13
Publicado el 26/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con la adquisición de Augusta Gold, AngloGold Ashanti refuerza su expansión en Estados Unidos, consolidando su presencia en Nevada y fortaleciendo su cartera global de proyectos auríferos de alta rentabilidad.

Te puede interesar

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West
Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA
Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana
Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Una fusión estratégica que refuerza la expansión norteamericana

La multinacional sudafricana AngloGold Ashanti Limited ha completado la adquisición de Augusta Gold Corporation, en una operación que convierte a esta última en una subsidiaria indirecta de propiedad total de las participaciones de AngloGold en Estados Unidos. Con esta fusión, la compañía consolida su expansión en el mercado norteamericano y fortalece su posición en el sector aurífero de Nevada, uno de los distritos mineros más relevantes del mundo.

El proceso de fusión, anunciado previamente, se formalizó tras la aprobación de los accionistas de Augusta Gold durante una reunión especial celebrada el 20 de octubre de 2025. La transacción contempló un pago en efectivo de 1,70 dólares canadienses por acción ordinaria, valor que representa una prima respecto al precio de cotización previo al anuncio y que fue recibido favorablemente por los inversores.

Detalles del acuerdo y proceso de intercambio

Según los términos establecidos, los accionistas beneficiarios —aquellos cuyas acciones se mantienen de manera indirecta a través de intermediarios— recibirán la contraprestación correspondiente de forma automática tras el cierre de la fusión. En tanto, los accionistas registrados deberán completar y remitir una carta de transmisión, junto con los certificados de sus acciones, a la Computershare Trust Company of Canada para hacer efectivo el pago acordado.

La empresa anunció que la distribución de las cartas de transmisión se realizará dentro de los cinco días hábiles posteriores a la finalización del proceso de integración. Una vez completado este trámite, los accionistas recibirán el pago acordado en efectivo, cerrando así la etapa formal del intercambio accionario.

Salida del mercado canadiense y cambios regulatorios

Con la culminación de la fusión, Augusta Gold inició los procedimientos para retirar sus acciones ordinarias de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y cesar su cotización en el mercado OTCQB de Estados Unidos. Paralelamente, la empresa presentó solicitudes ante las autoridades regulatorias canadienses para terminar su condición de emisor de informes, concluyendo así todas sus obligaciones bajo las leyes de valores de Canadá.

Asimismo, Augusta Gold planea presentar un Formulario 15 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), con el fin de cancelar el registro de sus acciones bajo la Ley de Bolsa de Valores estadounidense y suspender sus obligaciones de presentación de informes. Se espera que esta suspensión entre en vigencia inmediatamente después de la presentación formal del documento, aunque la compañía mantiene la opción de retrasar o retirar la solicitud antes de su aplicación definitiva.

Proyectos clave en el distrito de Bullfrog, Nevada

Antes de la fusión, Augusta Gold se dedicaba principalmente a la exploración y desarrollo de los proyectos Reward y Bullfrog, ambos ubicados en el distrito minero Bullfrog de Nevada, una zona reconocida por su alto potencial aurífero y por haber albergado históricamente operaciones de gran escala.

Estos proyectos representan un activo estratégico para AngloGold Ashanti, que busca expandir su presencia en el suroeste de Estados Unidos y complementar su cartera global con yacimientos de alta calidad en jurisdicciones políticamente estables.

El Bullfrog District, además, se encuentra en proximidad a otras operaciones de AngloGold, lo que permitiría sinergias logísticas y operativas, reduciendo costos y potenciando la capacidad productiva a futuro.

Reestructuración de portafolio y enfoque en activos prioritarios

La adquisición de Augusta Gold se inscribe dentro de la estrategia más amplia de reconfiguración del portafolio global de AngloGold Ashanti, que en los últimos años ha avanzado hacia una simplificación de su estructura corporativa y una mayor concentración en activos de alta rentabilidad.

En julio de 2025, la compañía completó la venta total de su participación en G2 Goldfields, con sede en Canadá, lo que liberó recursos financieros para reforzar su presencia en Estados Unidos y destinar capital a proyectos con mejor proyección de retorno.

Con esta operación, AngloGold refuerza su objetivo de construir una base sólida de activos norteamericanos, diversificando su exposición geográfica y mitigando los riesgos asociados a la dependencia de operaciones en África y América del Sur.

Un paso firme hacia la consolidación global

La fusión con Augusta Gold representa un nuevo hito en la expansión internacional de AngloGold Ashanti, que continúa posicionándose entre las principales productoras de oro del mundo. Su estrategia, orientada a la eficiencia y la sostenibilidad, busca equilibrar la creación de valor económico con un compromiso creciente hacia la gestión ambiental y social responsable.

En el contexto actual del mercado aurífero, caracterizado por una volatilidad del precio del oro y una mayor competencia por activos de calidad, la adquisición de Augusta Gold refuerza la capacidad de AngloGold para mantener márgenes operativos sólidos y asegurar un flujo de proyectos a largo plazo.

Perspectivas y próximos pasos

Con la integración completada, Augusta Gold operará como una subsidiaria indirecta de AngloGold Ashanti Holdings PLC, con sede en Estados Unidos. En los próximos meses, se espera que el grupo inicie un proceso de alineación operativa y técnica que permita incorporar los estándares de seguridad, exploración y sustentabilidad de la matriz sudafricana.

Analistas del sector minero destacan que la operación podría acelerar el desarrollo de los proyectos Reward y Bullfrog, elevando su perfil como activos estratégicos en la futura producción de oro de AngloGold. La compañía, por su parte, no ha descartado nuevas inversiones exploratorias en Nevada o en otros distritos auríferos estadounidenses con alto potencial geológico.

Publicaciones relacionadas:

  1. Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos
  2. Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys
  3. Cleveland-Cliffs busca producir tierras raras en Estados Unidos tras hallar depósitos en Michigan y Minnesota
Etiquetas:AngloGold AshantiAugusta GoldEstados Unidos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025

SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama

Industria Minera
26/10/2025

Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

Energía
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?