• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West
Minería Internacional

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Última Actualización: 26/10/2025 11:40
Publicado el 26/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con una inversión inicial de US$ 973 millones, la mina Oko West en Guyana se proyecta como una nueva piedra angular en la expansión de G Mining Ventures en Sudamérica.

Te puede interesar

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold
Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA
Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana
Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Con una inversión inicial de US$ 973 millones, la compañía canadiense inicia la construcción de una mina de oro que se proyecta como uno de los desarrollos mineros más relevantes del Caribe suramericano. El primer vertido de oro está previsto para 2027.

Inicio formal de construcción y decisión de inversión

La empresa G Mining Ventures (GMIN) anunció el inicio oficial de la construcción del proyecto aurífero Oko West, ubicado en Guyana, tras la aprobación de su Junta Directiva y la obtención de los permisos ambientales y financieros necesarios. Con un presupuesto de capital inicial estimado en US$ 973 millones (C$ 1.36 mil millones), la iniciativa se perfila como uno de los mayores proyectos mineros en ejecución en la región.

El presidente y director ejecutivo de GMIN, Louis-Pierre Gignac, destacó que la decisión marca “un hito en la evolución de la compañía hacia un productor de oro intermedio”, subrayando que el proyecto sigue el mismo modelo de ejecución disciplinada que permitió el éxito del yacimiento Tocantinzinho, en Brasil.

“Con el financiamiento asegurado, avanzamos en un proyecto de clase mundial totalmente permitido, replicando un modelo probado que entrega resultados seguros, a tiempo y dentro del presupuesto”, señaló Gignac. “Oko West será la próxima piedra angular de nuestra estrategia de crecimiento, con el primer oro previsto para la segunda mitad de 2027”, añadió.

Avance en ingeniería y adquisiciones

Según el reporte entregado por la compañía, la ingeniería de detalle del proyecto se encuentra completada en un 36%, mientras que los trabajos preliminares avanzan conforme al cronograma establecido. A septiembre de 2025, el proyecto había incurrido en gastos por US$ 110 millones, además de US$ 46 millones en pagos anticipados, totalizando US$ 156 millones en desembolsos directos.

Los compromisos de construcción alcanzan ya los US$ 334 millones, equivalentes al 33% del presupuesto total. Dichos compromisos incluyen contratos de suministro, servicios y adquisiciones de equipos mineros y plantas de procesamiento, todos bajo estándares internacionales de control y seguridad industrial.

“Las adquisiciones avanzan según lo planificado, y el ritmo de contratación de bienes y servicios locales es mayor al previsto, lo que contribuye a fortalecer la cadena de valor en Guyana”, informó la empresa en su comunicado.

Empleo local y desarrollo regional

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su composición laboral con fuerte presencia local. GMIN informó que actualmente 710 personas trabajan en el proyecto, entre 520 empleados directos y 190 contratistas, con una participación de más del 80% de ciudadanos guyaneses.

La política de contratación prioritaria busca fomentar la transferencia de conocimientos técnicos a la fuerza laboral local, con programas de capacitación en operación minera, mantenimiento industrial y seguridad laboral.

“Queremos que Oko West no solo sea un proyecto minero, sino también un catalizador de desarrollo humano y profesional para las comunidades guyanesas”, sostuvo Gignac en su declaración pública.

Ubicación estratégica y características del yacimiento

El proyecto Oko West se localiza al sur del histórico distrito aurífero de Oko, aproximadamente 95 kilómetros al oeste de Georgetown, capital de Guyana. El yacimiento se encuentra dentro de una licencia de prospección de 44 kilómetros cuadrados, propiedad total de la subsidiaria guyanesa de GMIN.

Los estudios geológicos preliminares indican un alto potencial de mineralización aurífera, con reservas probadas y probables que sustentan una vida útil de más de una década, dependiendo de las condiciones de mercado y los resultados de exploración en curso.

El proyecto contempla la construcción de una planta de procesamiento, depósitos de relaves, campamentos, infraestructura eléctrica y vial, además de instalaciones de manejo ambiental y de aguas, con cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad.

Financiamiento y disciplina operativa

GMIN aseguró el financiamiento total del proyecto a través de una combinación de deuda, capital propio e instrumentos estructurados, lo que garantiza la continuidad de las obras sin interrupciones. La compañía enfatizó que el modelo de “auto-ejecución”, que implica la gestión directa de las principales fases del proyecto por parte de su equipo técnico, reduce los riesgos de sobrecostos y retrasos.

El método fue aplicado con éxito en la mina Tocantinzinho, en Brasil, inaugurada dentro de plazo y bajo presupuesto en 2023. Oko West busca replicar esa experiencia, consolidando a GMIN como uno de los actores emergentes del mercado aurífero latinoamericano.

“Estamos construyendo sobre una base sólida de disciplina y eficiencia. Cada dólar invertido se controla con rigurosidad técnica y financiera”, afirmó Gignac, destacando la relevancia estratégica del proyecto dentro del portafolio global de la compañía.

Expansión regional: foco en Guyana y Brasil

Además de Oko West, GMIN continúa su estrategia de expansión regional. En septiembre de 2024, la empresa firmó un acuerdo para adquirir el proyecto CentroGold, ubicado en el Cinturón de Oro Gurupi de Brasil, a subsidiarias del grupo BHP.

La operación refuerza la presencia de GMIN en Sudamérica, consolidando un eje de producción aurífera que conecta Brasil y Guyana, dos de las jurisdicciones con mayor potencial de desarrollo minero en el continente.

Con ambos proyectos, la empresa apunta a duplicar su producción aurífera hacia finales de la década, transformándose en un productor intermedio con una base de operaciones diversificada y sostenida en prácticas de responsabilidad ambiental y social.

Perspectiva: hacia una nueva etapa del oro guyanés

El inicio de la construcción de Oko West marca un nuevo capítulo en la minería de Guyana, país que en la última década ha experimentado un auge en la inversión extranjera directa en recursos naturales. Con el respaldo financiero y técnico de GMIN, el proyecto promete impulsar el empleo, la infraestructura y la exportación de oro en la región.

El reto ahora será mantener la eficiencia operativa y el compromiso ambiental, en un contexto donde los estándares internacionales de sostenibilidad son cada vez más exigentes.

Publicaciones relacionadas:

  1. Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
  2. Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay
Etiquetas:G MiningGuyanaproyecto Oko West
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025

SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama

Industria Minera
26/10/2025

Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

Energía
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

25/10/2025

Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas

24/10/2025

Minería peruana consolida su recuperación con alza en seis minerales clave durante agosto de 2025

24/10/2025

Latin Metals anuncia la creación de Latin Explore para potenciar la exploración minera en Perú y Sudamérica

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?