• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Bajo de la Alumbrera consolida un modelo pionero de reciclaje minero y logra valorizar el 100% de sus neumáticos usados
Minería Internacional

Argentina: Bajo de la Alumbrera consolida un modelo pionero de reciclaje minero y logra valorizar el 100% de sus neumáticos usados

Última Actualización: 26/10/2025 22:46
Publicado el 27/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El reciclaje integral de los neumáticos fuera de uso en Bajo de la Alumbrera constituye un precedente inédito en la minería argentina, al combinar innovación tecnológica, impacto ambiental positivo y desarrollo social en un modelo plenamente circular.

Te puede interesar

Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria
Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros
Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

En Catamarca, Minera Alumbrera completó el reciclaje total de los neumáticos fuera de uso generados durante su operación, transformando más de 14.000 toneladas de material en nuevos productos industriales. El proyecto marca un hito en la gestión ambiental y la economía circular del sector minero argentino.

Un logro ambiental sin precedentes en el cierre de mina

En el marco del proceso de cierre del yacimiento Bajo de la Alumbrera, la compañía Minera Alumbrera, ubicada en la provincia argentina de Catamarca, ha alcanzado un hito ambiental histórico: el reciclaje del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) generados durante sus años de operación.

El programa permitió revalorizar 14.750 toneladas de caucho, equivalentes a 3.100 neumáticos de gran porte, que anteriormente representaban un desafío logístico y ambiental significativo.

La iniciativa fue concebida como parte del Plan de Cierre de Mina, aprobado y supervisado por las autoridades competentes, y responde a una visión de sostenibilidad que combina impactos ambientales, económicos y sociales positivos.

“Este proyecto transforma un potencial pasivo ambiental en una oportunidad concreta de innovación y desarrollo local. Este resultado se enmarca en nuestro compromiso con el Plan de Cierre de Mina, que promueve acciones sostenibles con triple impacto para la comunidad”, explicó Gabriel López Vázquez, gerente de Medio Ambiente de la compañía.

Una alianza público-privada con impacto territorial

El éxito del programa de reciclaje radica en la colaboración con empresas locales y el impulso de una cadena de valor circular que benefició directamente a la comunidad.

La empresa Newco, ubicada en el departamento Belén, fue la protagonista industrial del proceso. Con el apoyo de Alumbrera, logró convertirse en la primera planta del país dedicada exclusivamente al reciclaje de neumáticos mineros.

Esta articulación permitió no solo resolver un problema ambiental de larga data, sino también fortalecer el tejido productivo regional, mediante la creación de empleos locales y el desarrollo de capacidades técnicas en Catamarca.

“La planta instalada en Belén no solo resolvió un desafío ambiental histórico, sino que además generó empleo, abrió nuevas cadenas productivas y se convirtió en un modelo replicable en la región”, señaló Víctor Ríos, supervisor de Medio Ambiente de Minera Alumbrera.

De residuo industrial a insumo circular

Una vez tratados en la planta de Belén, los neumáticos son triturados y procesados para su posterior traslado a un centro integral en la provincia de Santa Fe, donde el material se convierte en pellets de caucho.

Estos pellets constituyen un insumo de alto valor agregado, utilizado por diversas industrias para la elaboración de pisos deportivos, baldosas, pavimentos ecológicos, aislantes acústicos y mobiliario urbano, entre otros productos.

El proceso da así una nueva vida útil a un residuo industrial, bajo los principios de la economía circular. De esta forma, el material recuperado regresa al circuito productivo en lugar de terminar almacenado o desechado, contribuyendo a reducir la huella ambiental de la operación minera.

Empleo local y desarrollo comunitario

Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su enfoque social. La planta de reciclaje en Belén cuenta con dotación 100% local, conformada por trabajadores y trabajadoras provenientes de las comunidades de Belén, Andalgalá y Santa María.

Esta decisión permitió consolidar un modelo de desarrollo inclusivo, que promueve la participación comunitaria en actividades industriales sostenibles.

Además, la capacitación técnica brindada por la empresa posibilitó que los operarios adquieran habilidades transferibles a otros sectores productivos, potenciando la empleabilidad regional y generando un efecto multiplicador en la economía local.

Gestión ambiental responsable y economía circular

El reciclaje de los neumáticos fuera de uso representa una solución de alto impacto dentro del Plan de Cierre de Mina de Bajo de la Alumbrera, un proceso que busca restaurar ambientalmente el entorno y asegurar la sostenibilidad de largo plazo del territorio donde operó la empresa.

Este tipo de proyectos forman parte de una nueva visión de la minería moderna, que reconoce la importancia de minimizar los residuos, valorizar los materiales y fomentar cadenas de suministro sostenibles.

En el caso de Alumbrera, el resultado obtenido con los NFU se suma a otras iniciativas orientadas a la recuperación de suelos, el tratamiento de aguas y la restauración ecológica de las áreas intervenidas.

Un modelo replicable para la minería argentina

El enfoque adoptado por Alumbrera se considera un caso de éxito replicable para otros proyectos mineros en etapa de cierre o en plena operación. La articulación entre la empresa, el Estado provincial y el sector privado permitió generar un esquema de gestión circular autosustentable, donde los residuos se transforman en oportunidades de negocio.

De acuerdo con especialistas en gestión ambiental, la experiencia demuestra que es posible compatibilizar productividad, sostenibilidad y desarrollo territorial, siempre que existan políticas de articulación y planificación de largo plazo.

En este sentido, el proyecto de Catamarca se perfila como un referente nacional en materia de reciclaje industrial, al integrar innovación tecnológica, inclusión laboral y compromiso ambiental.

Proyección y continuidad

Aunque la operación minera de Bajo de la Alumbrera concluyó formalmente, las acciones del plan de cierre continúan activas. La planta de Newco, fortalecida con esta experiencia, proyecta expandir su capacidad de procesamiento para recibir neumáticos provenientes de otras faenas mineras y del transporte pesado.

El objetivo es consolidar un polo de reciclaje del norte argentino, capaz de proveer materiales reutilizables a distintos sectores industriales del país.

La experiencia también ha despertado interés en otras provincias, donde se evalúan modelos de colaboración similares entre minería y emprendimientos locales.

Publicaciones relacionadas:

  1. Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP
  2. Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición
  3. Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Etiquetas:ArgentinaArgentina: Bajo de la Alumbrera consolida un modelo pionero de reciclaje minero y logra valorizar el 100% de sus neumáticos usadosBajo de la AlumbreraCatamarcaprograma de reciclaje
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025

La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena

Industria Minera
27/10/2025

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

27/10/2025

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?