• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones
Industria Minera

La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

Última Actualización: 27/10/2025 12:06
Publicado el 27/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Líderes gubernamentales y regionales están impulsando la rápida materialización de iniciativas estratégicas en la región de Antofagasta, consolidándola como un polo fundamental para la atracción de capital y la creación de empleo.

Te puede interesar

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025
Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Agilización del Desbloqueo de Proyectos de Capital en Antofagasta

En una clara señal de respaldo al capital y la ocupación, un grupo de ministros claves asistió a la segunda jornada regional del Foro de Productividad y Empleo, realizada en Antofagasta. Entre los asistentes se encontraban el titular de Hacienda, Nicolás Grau; el biministro de Economía, Fomento, Turismo y Energía, Álvaro García; Giorgio Boccardo, de Trabajo y Previsión Social; y Aurora Williams, a cargo del Ministerio de Minería. Durante el evento, los funcionarios interactuaron con empresarios y representantes locales, concentrando sus esfuerzos en la remoción de obstáculos para proyectos esenciales y en el reforzamiento de la colaboración entre el sector público y privado. El propósito principal de la convocatoria fue garantizar la ejecución de planes de inversión que alcanzan un monto cercano a los $50 mil millones.

El biministro Álvaro García enfatizó que Antofagasta se ha posicionado como el eje central de la inversión en el territorio chileno. Destacó un crecimiento significativo en la tasa de inversión, al señalar que: “La mejor noticia económica que hemos tenido este año es que la tasa de inversión, que es el motor del crecimiento económico, se duplicó respecto del año anterior. La inversión extranjera también creció de manera notable y, ¿dónde llegan los proyectos de inversión? A Antofagasta. Antofagasta es por lejos la región que recibe más proyectos de inversión de Chile”. Estos comentarios reafirman el papel de la región como líder estratégico en el desarrollo nacional, especialmente en lo que respecta a la industria minera.

El encuentro congregó a autoridades de las regiones de Atacama, Tarapacá, O’Higgins y Antofagasta en torno a la definición de iniciativas colaborativas.

Asimismo, se abordó la aplicación de instrumentos gubernamentales como la Ley de Sala Cuna y el Subsidio Unificado al Empleo.

Refuerzo de la Coordinación Territorial y el Aumento de la Inversión

Junto con el foco puesto en la inversión privada, el ministro Nicolás Grau destacó la relevancia de optimizar la gestión territorial. El objetivo de esto es que las iniciativas en desarrollo se traduzcan efectivamente en una infraestructura más robusta y en nuevos puestos de trabajo. En este contexto, las autoridades se reunieron con desarrolladores de proyectos para revisar el estado de aplicación de la Ley de Permisos Sectoriales, concebida para desburocratizar las tramitaciones y acelerar las etapas críticas de la inversión.

La Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) ha identificado un total de 127 iniciativas en la región de Antofagasta, enfocándose en superar y resolver los impedimentos administrativos que afectan su avance. El monto global de las obras que se encuentran en desarrollo asciende, según lo reportado, a aproximadamente $49.670 millones. En paralelo, el biministro García resaltó la promulgación de la Ley 21.659, que entrará en vigencia a finales de noviembre. Esta nueva normativa permitirá que empresas de seguridad privadas asuman la responsabilidad del traslado de carga sobredimensionada, lo que aliviará la carga logística de Carabineros y, por consiguiente, dinamizará el transporte, elemento clave para la ejecución de megaproyectos.

La jornada concluyó con un Gabinete económico, que contó con la participación de delegados presidenciales y seremis de la macrozona norte, así como con sesiones dedicadas con los gobernadores regionales. Esta labor da continuidad a los acuerdos establecidos en foros previos, como el de Biobío, y está planeada para replicarse próximamente en el sector central del país.

Publicaciones relacionadas:

  1. Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales
  2. CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región
  3. Perú: El Algarrobo impulsará la economía de Piura y reducirá la pobreza estructural
Etiquetas:AntofagastaChileProyectos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama

27/10/2025

Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

27/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?