• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei
Minería Internacional

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

Última Actualización: 27/10/2025 12:19
Publicado el 27/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La reciente victoria de Javier Milei en los comicios legislativos argentinos refuerza el vínculo estratégico con Estados Unidos en el ámbito de la minería.

Te puede interesar

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú
Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming

Panorama Político que Impulsa la Inversión en Recursos

El reciente éxito legislativo del presidente Javier Milei no solo afianza su posición de liderazgo político, sino que también robustece la asociación estratégica con Washington. Este contexto se desarrolla en un momento de gran atención hacia los vastos recursos naturales de Argentina. Después de dos años de implementar medidas de desregulación y austeridad orientadas a la estabilización económica, este triunfo le otorga al mandatario la estabilidad política indispensable para fomentar el desarrollo de sectores cruciales, como la explotación minera, el gas y el petróleo.

La administración de Milei ha contado con un respaldo financiero significativo por parte de Estados Unidos, cuyo gobierno, encabezado por Donald Trump, había anunciado un paquete de asistencia por 20.000 millones de dólares antes de las elecciones. Este apoyo subraya el interés de Washington en la riqueza mineral argentina, con un potencial de capital adicional que podría ascender a 40.000 millones de dólares. Según Ryan Berg, experto del Center for Strategic and International Studies, esta ayuda se considera una “apuesta estratégica” que tiene el potencial de establecer a Argentina como un referente de cooperación entre EE. UU. y el resto de América Latina.

A pesar de haber perdido 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, Milei enfrenta el reto de transformar su mandato en políticas de carácter más inclusivo. Los analistas enfatizan que la estabilidad macroeconómica, junto con una perspectiva regional, será vital para la captación de inversores extranjeros.

Este resultado electoral también potencia los proyectos vinculados a la extracción de litio y cobre, ambos esenciales para las cadenas de suministro globales en el contexto de la transición energética. La periodista Guadalupe Vázquez lo resume así: “Si bien las verdaderas oportunidades residen en las provincias, si la macroeconomía colapsa, es imposible que algo funcione”.

Litio, Logística y Estabilidad Regulatoria

Argentina ha comenzado a posicionarse en la inversión minera global a través de proyectos de alto perfil. Durante el presente año, se concretaron la fusión de BHP y Lundin Mining sobre Filo Corp., y la adquisición de Arcadium por Rio Tinto por un monto de 6.700 millones de dólares, operaciones ambas relacionadas con yacimientos en el país. A pesar de estos avances, los desafíos logísticos se mantienen como el obstáculo más serio para la expansión del sector.

El gobierno ha definido como prioridad la mejora del acceso a los sitios de extracción, lo que incluye la modernización de la red ferroviaria Belgrano Cargas. Este sistema busca permitir a las corporaciones operar sus propios trenes para enlazar las regiones mineras del norte con los puertos de exportación. Esto facilitaría la movilización de grandes volúmenes de materias primas y componentes esenciales. Los expertos coinciden en que esta estrategia demandará un gran desembolso en infraestructura, pero es indispensable para asegurar el éxito a mediano plazo de los emprendimientos mineros a escala mundial.

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) está diseñado para asegurar la estabilidad legal y tributaria necesaria para facilitar proyectos de inversión voluminosos.

Es crucial una coordinación efectiva con los gobernadores provinciales, dada la estructura federal que regula la concesión de permisos mineros.

A pesar de los logros recientes, la inestabilidad potencial —derivada de posibles modificaciones en las políticas cambiarias y futuros resultados electorales— introduce riesgos que podrían complicar la obtención de financiamiento. Los especialistas concluyen que el avance dependerá de una comunicación gubernamental disciplinada, el actual paquete de políticas económicas (policy mix) y el fortalecimiento de las alianzas, elementos clave para transformar los recursos naturales en ingresos significativos para la nación.

Publicaciones relacionadas:

  1. Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
  2. Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos
  3. AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold
Etiquetas:ArgentinaDonald TrumpEE. UU.MileiMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria

27/10/2025

Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros

27/10/2025

Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

27/10/2025

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?