• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > La victoria de Milei consolida la asociación de EE. UU. en la minería de Argentina
Mundo

La victoria de Milei consolida la asociación de EE. UU. en la minería de Argentina

Última Actualización: 27/10/2025 12:44
Publicado el 27/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La victoria de Milei consolida la asociación estratégica entre Estados Unidos y Argentina en materia de minería y energía crítica.

Te puede interesar

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”
Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales
Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses
El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

La reciente victoria electoral del presidente Javier Milei en las elecciones de mitad de período ha marcado un punto de inflexión en la política y la economía argentina. Su triunfo otorga estabilidad a un gobierno que, tras dos años de reformas radicales y ajustes fiscales, ahora busca consolidar la alianza estratégica con Estados Unidos y convertir al país en un protagonista global en la producción de litio, cobre, petróleo y gas.

Los analistas coinciden en que el resultado electoral —una victoria aplastante de su coalición La Libertad Avanza— refuerza su control del poder y abre una nueva etapa de gobernabilidad para un proyecto político que había enfrentado turbulencias económicas y tensiones institucionales. El respaldo del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, que anunció un paquete de rescate por US$20.000 millones, ha sido interpretado como una señal clara del interés de Washington por asegurar una cooperación energética y minera de largo plazo.

Un nuevo impulso para los recursos naturales

La administración Milei, al iniciar la segunda mitad de su mandato, enfrenta el desafío de transformar su estabilidad política en dinamismo económico. Según Ryan Berg, del Center for Strategic and International Studies, “si Argentina logra consolidar su crecimiento, podría convertirse en el modelo de asociación más profundo de Estados Unidos en América Latina”.

La perspectiva de estabilidad política también revitaliza el interés de las empresas estadounidenses por el potencial minero argentino, particularmente en las provincias del norte, donde abundan los yacimientos de litio, cobre y oro. No obstante, los expertos advierten que el éxito dependerá de la capacidad del Gobierno para garantizar seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica e infraestructura adecuada.

El compromiso estadounidense, que podría alcanzar los US$40.000 millones, busca reducir la dependencia de minerales críticos provenientes de China, mientras impulsa el desarrollo de una cadena de suministro segura y regionalmente integrada.

Litio, petróleo y gas: los pilares del nuevo desarrollo

La visión de Milei apunta a convertir a la minería y la energía en motores estructurales del crecimiento. Proyectos como Vaca Muerta, el segundo mayor reservorio de shale del mundo, y las inversiones en el “triángulo del litio” —compartido con Chile y Bolivia— posicionan a Argentina como un actor clave en la transición energética global.

Analistas como Guadalupe Vázquez subrayan que “las provincias son el verdadero motor de oportunidad”, aunque advierten que el avance dependerá de la estabilidad macroeconómica y la coherencia regulatoria.

En paralelo, el compromiso del Tesoro estadounidense con el Exchange Stabilization Fund ha sido interpretado como una apuesta directa por la viabilidad del modelo de Milei. “La confianza es esencial en minería”, explicó Berg, “especialmente en un sector donde los retornos son de largo plazo y las inversiones requieren continuidad política”.

Inversiones y proyectos emblemáticos

Durante el último año, la llegada de capitales internacionales ha confirmado esta tendencia. El acuerdo de BHP y Lundin Mining para desarrollar el proyecto Filo del Sol por US$4.100 millones, junto con la compra de Arcadium por parte de Rio Tinto —valorada en US$6.700 millones—, ambas con operaciones en territorio argentino, consolidan la confianza del mercado en el marco regulatorio emergente.

Sin embargo, persisten desafíos estructurales. La falta de infraestructura vial y ferroviaria encarece los costos logísticos y ralentiza la exportación de minerales. En respuesta, el gobierno ha reactivado el plan Belgrano Cargas, que permitirá a las empresas mineras operar sus propios trenes y conectar los yacimientos del norte con los principales puertos del país.

La integración ferroviaria, según los expertos, reducirá tiempos y costos, potenciando la competitividad del sector frente a otros productores globales.

Marco regulatorio y estabilidad institucional

Otro eje fundamental es la consolidación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para brindar certeza tributaria y jurídica a proyectos de más de mil millones de dólares. Este esquema busca alinear los intereses de las empresas con los gobiernos provinciales, quienes poseen la potestad sobre los permisos mineros.

El enfoque de Milei es promover una mayor participación local, replicando estrategias de países como China, que han logrado cerrar acuerdos integrales que incluyen inversión, infraestructura y transferencia tecnológica.

De mantenerse este marco, los especialistas proyectan que Argentina podría alcanzar ingresos anuales por US$30.000 millones en exportaciones energéticas y mineras dentro de cinco años, impulsando su balanza comercial y consolidando su papel en las cadenas globales de valor.

Desafíos y perspectivas

El reto más inmediato será mantener la confianza de los mercados ante posibles tensiones cambiarias y presiones políticas internas. Los analistas advierten que la comunicación clara y el fortalecimiento de las alianzas provinciales serán tan importantes como la propia legislación para sostener la inversión extranjera directa.

Argentina posee una geología excepcional, pero solo mediante reglas claras, infraestructura eficiente y una alianza estratégica con Estados Unidos podrá transformar su potencial mineral en un motor de desarrollo sostenible y de largo plazo.

Con un mandato fortalecido y un respaldo financiero sin precedentes, Javier Milei enfrenta ahora su mayor desafío: traducir el éxito político en una transformación económica que marque el rumbo del país hacia una nueva era de prosperidad y estabilidad productiva.

Publicaciones relacionadas:

  1. Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
  2. La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei
  3. Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones
Etiquetas:Javier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China mantiene crecimiento económico y afronta desafíos estructurales con resiliencia

24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

24/10/2025

Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero

22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?