• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos
Minería Internacional

Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

Última Actualización: 27/10/2025 12:51
Publicado el 27/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El acuerdo entre Australia y Estados Unidos consolida una alianza estratégica para fortalecer las cadenas de suministro globales de minerales críticos.

Te puede interesar

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú
Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza
Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria

El sector minero australiano vivió una semana de gran efervescencia tras el anuncio del acuerdo de cooperación en minerales críticos firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, durante su encuentro en Washington D.C. La alianza, que busca fortalecer las cadenas de suministro fuera de China y garantizar el acceso a recursos esenciales para la transición energética, marca un hito en la política minera global.

El pacto, revelado horas antes del inicio de la Convención Internacional de Minería y Recursos (IMARC) en Sídney, acaparó la atención de la industria. El acuerdo no solo establece un marco de colaboración bilateral, sino que también incluye compromisos de inversión directa en proyectos estratégicos australianos de tierras raras, grafito, magnesio y escandio, consolidando la posición del país como un proveedor clave para los Estados Unidos.

Una cooperación histórica con respaldo financiero

El director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Minería y Exploración (AMEC), Warren Pearce, destacó que el acuerdo superó las expectativas iniciales, al incluir no solo cooperación comercial, sino también financiamiento directo.
“Esperábamos un acuerdo de alto nivel que facilitara negociaciones futuras entre productores australianos y empresas estadounidenses, pero lo que obtuvimos fueron compromisos concretos de inversión”, afirmó Pearce durante la conferencia.

En efecto, la Export-Import Bank de Estados Unidos (EXIM) emitió cartas de interés por hasta US$2.200 millones para respaldar siete proyectos mineros en Australia, incluyendo iniciativas de grafito, tierras raras, magnesio y arenas minerales. Entre los beneficiarios se encuentran Graphinex, Northern Minerals, La Trobe Magnesium, VHM, RZ Resources y Sunrise Energy Metals, aunque los mayores ganadores son dos: Arafura Rare Earths (ASX: ARU) y la alianza entre Alcoa (NYSE: AA) y Sojitz Corp (TYO: 2768).

Arafura Rare Earths: pilar de las tierras raras australianas

La empresa Arafura Rare Earths, respaldada por la magnate Gina Rinehart, recibió una carta de intención de US$300 millones de EXIM para el desarrollo de su proyecto Nolans, valorado en US$1.200 millones, ubicado en el Territorio del Norte. Este financiamiento se suma a los A$100 millones que el gobierno australiano aportará a través de Export Finance Australia, consolidando la viabilidad financiera del proyecto.

El director general de la compañía, Darryl Cuzzubbo, calificó la cooperación como “histórica”, destacando que “por primera vez ambos gobiernos trabajan de manera conjunta para coordinar suministro, financiamiento y velocidad de ejecución”.

El proyecto Nolans, actualmente en fase de preconstrucción, tiene una proyección de producción anual de 4.440 toneladas de óxidos de neodimio-praseodimio, esenciales para la fabricación de imanes permanentes en vehículos eléctricos y turbinas eólicas, además de 573 toneladas de tierras raras medianas y pesadas, y más de 5 millones de toneladas de ácido fosfórico.

Cuzzubbo adelantó que Arafura espera cerrar su financiamiento total a inicios de 2026, lo que permitiría iniciar la construcción ese mismo año. “El mercado de tierras raras se está duplicando en demanda, mientras que los proyectos capaces de entrar en producción en los próximos diez años son escasos”, señaló el ejecutivo.

Alcoa y Sojitz: apuesta por el gallio estratégico

El segundo gran beneficiario del acuerdo es la alianza entre Alcoa y Sojitz Corp, respaldada por el gobierno japonés, para producir galio —un subproducto crítico del refinado de alúmina— en la refinería Wagerup de Australia Occidental.
El gobierno australiano comprometió US$200 millones en financiamiento concesional para el proyecto, incluyendo un derecho de adquisición preferente (offtake), mientras que Estados Unidos aportará capital accionario adicional, cuyo monto aún no ha sido revelado.

El director ejecutivo de Alcoa, William Oplinger, explicó que el proyecto, con participación accionaria repartida entre Japón, Estados Unidos, Australia y Alcoa, podría cubrir hasta 10% del mercado mundial de galio, un metal esencial para semiconductores, comunicaciones ópticas y defensa.
“Esperamos tener el primer metal producido en 2026, posicionándonos como los primeros proveedores fuera de China”, afirmó Oplinger.

La relevancia estratégica del proyecto radica en que actualmente China controla más del 90% de la producción global de galio, y su reciente restricción a las exportaciones ha impulsado a los países aliados a buscar fuentes alternativas.

Un ecosistema de cooperación y diversificación

El acuerdo de minerales críticos refuerza los objetivos conjuntos de diversificar las cadenas de suministro, acelerar los procesos de aprobación y priorizar proyectos que garanticen independencia tecnológica frente a China. Además, prevé mecanismos de coordinación entre Export Finance Australia, EXIM Bank y agencias de inversión privadas, que facilitarán financiamiento tanto en deuda como en capital.

La magnitud del apoyo financiero y político ha sido descrita por analistas como “un punto de inflexión” para la industria australiana. Los incentivos buscan no solo aumentar la producción, sino también acelerar la construcción de plantas de procesamiento y refinado local, permitiendo a Australia capturar más valor agregado dentro de su territorio.

Implicancias geopolíticas y proyección futura

El fortalecimiento del eje Washington–Canberra representa una jugada clave en la competencia por el control de los minerales estratégicos que alimentan la economía verde y las tecnologías emergentes. La cooperación entre ambos países se enmarca en la política estadounidense de “friendshoring”, que busca priorizar alianzas con democracias aliadas para asegurar suministros críticos.

Con el respaldo financiero de Estados Unidos y el liderazgo de Australia en reservas minerales, se espera que esta alianza impulse una nueva ola de inversión minera y tecnológica, garantizando a la vez seguridad energética y autonomía industrial frente a los mercados asiáticos.

En este contexto, los proyectos de Arafura y Alcoa-Sojitz no solo se perfilan como los grandes ganadores del acuerdo, sino también como los pilares de un nuevo orden minero global, donde la cooperación estratégica reemplaza a la dependencia y el financiamiento público internacional se convierte en herramienta de poder geoeconómico.

Publicaciones relacionadas:

  1. Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos
  2. Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos
  3. AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold
Etiquetas:AustraliaEstados UnidosMinerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros

27/10/2025

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?