Un esfuerzo público-privado busca reducir las emisiones de polvo en suspensión en Calama, especialmente en sectores de alta circulación vehicular.
Codelco lidera iniciativa para mitigar emisiones de material particulado en Calama
En el marco de las acciones impulsadas por Codelco y su Plan Calama, la Gerencia de Sustentabilidad de las Operaciones Norte convocó a las empresas del sector industrial Puerto Seco para trabajar juntas en la reducción de emisiones de polvo en suspensión. Este esfuerzo busca contribuir al cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica de la ciudad.
El encuentro fue liderado por Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte, y contó con la participación de representantes de 11 empresas locales. Durante la reunión, se presentó el trabajo que Codelco ya realiza para mitigar el impacto del material particulado en Calama, como el barrido y aspirado de calles, el estabilizado de vías no pavimentadas y el uso de supresores de polvo tipo bischofita.
“El fin de este encuentro es poder conversar, invitar a las empresas que están en la zona de Puerto Seco de Calama y compartir el trabajo que Codelco está desarrollando en materia de control de emisiones de material particulado en la ciudad”, declaró Fernando Promis. Además, destacó la necesidad de intensificar los esfuerzos en este sector: “Ese fue el llamado que queríamos hacer a las asociaciones industriales y a las empresas: cómo hacer un trabajo colaborativo para aumentar la superficie de estabilizado de calles no pavimentadas en ese sector”.
Empresas locales apoyan la propuesta ambiental
La iniciativa fue recibida con interés por parte de las empresas participantes, quienes valoraron la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la calidad del aire en Calama. Fernando Millar, representante de Derk Ingeniería, expresó su disposición a colaborar: “De la mejor manera. Estamos cien por ciento disponibles a colaborar y trabajar para la comunidad como buenos vecinos”. En tanto, Ides Villegas, propietaria de Ivise E.I.R.L., destacó: “Calama necesita el apoyo de todos los personeros, tanto del gobierno como de Codelco. Me parece justo y muy bien esta iniciativa”.
El encuentro marca el inicio de una articulación público-privada orientada a combatir el polvo en suspensión, un desafío prioritario en las zonas donde predominan los vehículos pesados. Según lo señalado por los organizadores, Codelco continuará convocando a más empresas e instituciones para fortalecer este plan colaborativo, reafirmando su compromiso de contribuir a una Calama más limpia, sustentable y con mejor calidad de vida para sus habitantes.

