• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros
Minería Internacional

Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros

Última Actualización: 27/10/2025 13:04
Publicado el 27/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un paso significativo hacia la descarbonización de la minería a cielo abierto, Rio Tinto, en alianza con la State Power Investment Corporation (SPIC) Qiyuan de China, ha iniciado una prueba piloto de camiones eléctricos con sistema de intercambio de baterías en la mina de cobre Oyu Tolgoi, ubicada en el desierto de Gobi, Mongolia. Los vehículos serán utilizados para la construcción de presas de relaves y el transporte de capa superior de suelo, tareas esenciales en la operación del yacimiento.

Te puede interesar

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú
Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza
Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria

Frase clave objetiva: La prueba de camiones eléctricos con tecnología de intercambio de baterías permite a Rio Tinto avanzar en la reducción de emisiones de carbono en sus operaciones mineras.


Innovación tecnológica para la minería de bajas emisiones

Este ensayo marca la primera aplicación de la tecnología de intercambio de baterías en operaciones de superficie de Rio Tinto. La iniciativa tiene como objetivo obtener experiencia operativa y reducir las emisiones de la flota de transporte, que representan una parte significativa de las emisiones directas (alcance 1) e indirectas (alcance 2) de la compañía.

En el último año, la colaboración ha entregado e instalado ocho camiones Tonly de 91 toneladas, junto con 13 baterías de 800 kWh, una estación de intercambio de baterías, un cargador estático y toda la infraestructura necesaria para operar el sistema de manera continua.

Ben Woffenden, gerente global de Equipos y Transición del Diésel de Rio Tinto, comentó:

“El lanzamiento de esta prueba con SPIC Qiyuan es un hito importante. La rápida implementación y el aprendizaje operativo acelerado destacan la relevancia de las asociaciones para avanzar en alternativas de transporte de bajas emisiones.”


Sistema de intercambio rápido: eficiencia y reducción de tiempos muertos

La tecnología de intercambio rápido de baterías permite reemplazar la batería de un camión eléctrico en menos de siete minutos, eliminando la necesidad de instalaciones fijas de recarga y reduciendo el tiempo de inactividad del equipo. Esto incrementa significativamente la eficiencia operativa, un factor crítico en operaciones mineras donde la continuidad del transporte es clave.

Guo Peng, gerente general de Qiyuan Green Power, señaló:

“Nos sentimos honrados de asociarnos con Rio Tinto para lanzar esta prueba. Nuestro sistema de intercambio de baterías demuestra su potencial para ayudar a la minería a reducir emisiones y mejorar la eficiencia operacional.”


Implicancias estratégicas y expansión futura

El ensayo, programado para continuar hasta finales de 2026, proporcionará datos valiosos para evaluar la implementación a gran escala de tecnologías de bajas emisiones en la flota global de Rio Tinto, que actualmente incluye 700 camiones de transporte, de los cuales aproximadamente 100 son de tamaño pequeño a mediano, adecuados para la tecnología de intercambio de baterías de esta generación.

La experiencia práctica en Oyu Tolgoi permitirá a la compañía identificar oportunidades de electrificación de flotas, reduciendo costos operativos y emisiones de gases de efecto invernadero, avanzando hacia sus metas de descarbonización.


Un laboratorio para la transición energética minera

El proyecto en Mongolia se convierte en un laboratorio real de innovación energética, donde Rio Tinto y SPIC Qiyuan evaluarán la eficiencia, la logística y el impacto operativo de los camiones eléctricos. El éxito de este piloto podría replicarse en otras operaciones globales, marcando un cambio en la forma en que la minería a cielo abierto gestiona su transporte pesado.

Con esta iniciativa, Rio Tinto demuestra su compromiso con una minería más sostenible y eficiente, utilizando la tecnología para reducir la huella de carbono mientras mantiene la productividad en uno de sus yacimientos más estratégicos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia
  2. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  3. EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop
Etiquetas:MongoliaRio TintoSPIC Qiyuan
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

27/10/2025

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?