• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria
Minería Internacional

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria

Última Actualización: 27/10/2025 13:23
Publicado el 27/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

la suspensión de la norma otorga una exención de cumplimiento de dos años a las fundiciones nacionales, buscando fortalecer la producción de cobre esencial para la industria y la defensa estadounidenses.

Te puede interesar

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú
Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza
Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros

La medida busca reducir cargas regulatorias y fortalecer la producción nacional de un recurso estratégico para la defensa y la transición energética.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuló una norma ambiental de la era Biden que imponía límites más estrictos a las emisiones de las fundiciones de cobre, generando un fuerte impacto en el sector y beneficiando directamente a las principales plantas del país.

Exención temporal y objetivos de la medida

La regla anulada, finalizada en mayo de 2024, obligaba a las fundiciones a reducir contaminantes como plomo, arsénico, mercurio, benceno y dioxinas, en línea con los estándares federales de calidad del aire. Según la Casa Blanca, imponer estos requisitos a una industria nacional limitada podría acelerar cierres de plantas, debilitar la base industrial y aumentar la dependencia de proveedores extranjeros.

La nueva proclamación presidencial introduce una exención de cumplimiento de dos años para las fuentes estacionarias afectadas, incluyendo la fundición de Freeport-McMoRan en Arizona. La medida busca, además, revisar la regulación antes de su futura implementación, equilibrando la protección ambiental con la sostenibilidad de la producción nacional.

Beneficiarios principales: Freeport-McMoRan y Rio Tinto

La orden beneficia directamente a las dos fundiciones más importantes del país. Freeport-McMoRan, operadora del complejo en Arizona, destacó que la exención “reconoce las realidades operativas del sector” y permitirá ajustar las regulaciones de manera ordenada.

Por su parte, Rio Tinto, propietaria de la fundición Kennecott en Utah, indicó que su planta no se ve afectada por la suspensión, dado que ya ha invertido en tecnologías de captura de emisiones que cumplen con los límites más exigentes. La medida, en este sentido, refuerza la competitividad de las fundiciones estadounidenses frente a las restricciones regulatorias previas.

Cobre: recurso estratégico para seguridad y transición energética

El cobre es considerado un material crítico para la defensa, la infraestructura y las tecnologías emergentes, como la energía limpia y los vehículos eléctricos. En meses recientes, la administración Trump había firmado una orden ejecutiva que designa al cobre como recurso estratégico y ordenó una investigación bajo la Sección 232 para evaluar si las importaciones representaban una amenaza a la seguridad nacional, debido a la dependencia de un número limitado de proveedores extranjeros.

Como resultado, se aplicó un arancel del 50 % a ciertos tipos de cobre importado y se impulsó que una mayor proporción de chatarra de cobre de alta pureza se destine al consumo interno, fortaleciendo la cadena de suministro y reduciendo la vulnerabilidad frente a la competencia global, especialmente de China.

Impacto en la industria y proyecciones

Analistas del sector destacan que la suspensión de la norma ambiental permite un respiro operativo a las fundiciones estadounidenses, mientras el Gobierno revisa los estándares de emisiones. Sin embargo, la decisión ha generado debate sobre los posibles efectos ambientales y la necesidad de equilibrar la producción nacional con la protección de la salud pública.

Se proyecta que, durante los próximos dos años, la industria del cobre en Estados Unidos podrá estabilizar sus operaciones y planificar inversiones en tecnologías más limpias, asegurando el suministro del metal crítico para infraestructura y defensa. A largo plazo, las políticas de incentivo y la regulación revisada definirán la competitividad de las fundiciones frente al mercado internacional.

Publicaciones relacionadas:

  1. Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense
  2. Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero
  3. Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
Etiquetas:Donald TrumpEE. UU.fundiciones de cobrenorma ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

27/10/2025

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?