• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Industria Minera

La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena

Última Actualización: 27/10/2025 14:01
Publicado el 27/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Jóvenes profesionales en Chile lideran iniciativas que combinan innovación y sostenibilidad para potenciar la exploración temprana y pequeña minería.

Te puede interesar

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025
Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile
Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama

Un relevo generacional y su impacto en la exploración temprana

En Chile, una nueva generación de profesionales está impulsando cambios significativos en la minería a través de proyectos de exploración temprana y pequeña minería. Estas iniciativas, centradas en la eficiencia operativa y la innovación tecnológica, buscan garantizar una continuidad en la producción mineral del país y responder a la creciente demanda global de minerales críticos, fundamentales para la transición energética. De acuerdo con los expertos, esta modernización es crucial para evitar un declive en la producción futura.

Guillaume Légaré, head of South America at the Toronto Stock Exchange & TSX Venture Exchange, subraya que “la exploración temprana es la base del desarrollo minero, y la TSX Venture Exchange (TSXV) juega un rol activo en la identificación de proyectos prometedores y en ayudar a desbloquear el potencial mineral de Chile”. Según Légaré, sin una reposición constante de activos provenientes de la exploración, no se pueden desarrollar nuevas minas, lo que pondría en riesgo tanto la transición energética como la seguridad de suministro a largo plazo. Asimismo, destaca que “la forma más efectiva de impulsar la exploración temprana es garantizar el acceso a capital de riesgo especializado, respaldado por marcos de divulgación transparentes”.

Por otro lado, Daniela Céspedes, cofundadora de Xplora Minerals, opina que la exploración temprana resulta esencial para mantener una sólida cartera de proyectos que alimenten la minería futura. “Si no se invierte hoy en identificar y madurar nuevas oportunidades, el país corre el riesgo de ver una caída en la producción en la próxima década”, advierte. Céspedes también señala que, para fomentar esta etapa crítica, es indispensable la participación del Estado en la creación de políticas que reduzcan las barreras de entrada y permitan a los proyectos avanzar con menos riesgos hacia etapas de desarrollo.

La tecnología y la estandarización como motor del cambio

En el ámbito tecnológico, Marcelo Surjan Arellano, CEO de Graiph, resalta que superar los riesgos asociados a la exploración temprana comienza con el manejo adecuado de los datos geológicos. Según el ejecutivo, “la exploración temprana siempre ha sido vista como una apuesta riesgosa, pero al mismo tiempo es la semilla de toda gran operación minera. El problema histórico ha sido la incertidumbre de la información inicial: descripciones incompletas, bases de datos dispersas, errores humanos que, con los años, se traducen en decisiones equivocadas o recursos mal priorizados”.

Surjan Arellano manifiesta que hoy existe la posibilidad de cambiar este paradigma mediante tecnologías que estandaricen y validen los datos desde el inicio. “Si desde el inicio logras estandarizar y validar los datos geológicos con metodologías QAQC automatizadas, disminuyes el margen de error y haces que los proyectos tempranos sean más atractivos para los inversionistas y las grandes compañías”, asegura. Este enfoque no solo mejora la transparencia y precisión de los datos, sino que también posiciona a la exploración temprana como una inversión más atractiva dentro del sector.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones
  2. Albemarle inicia proceso de Participación Ciudadana Temprana para transición en la producción de litio en el Salar de Atacama
  3. Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana
Etiquetas:ChileMineríaPequeña Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

27/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025

Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?