• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza
Minería Internacional

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Última Actualización: 27/10/2025 15:53
Publicado el 27/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Compañía Minera Caravelí S.A.C. ha puesto en marcha un plan de inversión de US$ 4.276.800, destinado a ampliar y mejorar las operaciones de su Unidad Minera Esperanza, ubicada en la provincia de Caravelí, región de Arequipa (distritos de Huanuhuanu y Chaparra).

Te puede interesar

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú
Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria
Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros

Detalle de la Optimización y Ampliación de Capacidad

Para concretar estas mejoras, la compañía presentó la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d). Este documento, ingresado para evaluación regulatoria en octubre de 2025 bajo el código M-MEIA-d-00199-2025, busca principalmente fortalecer la eficiencia y sostenibilidad operativa, asegurando el cumplimiento de todas las normas ambientales vigentes.

Actualmente, la Unidad Minera Esperanza está autorizada para procesar 800 toneladas métricas diarias (TMD) de minerales auríferos. El proceso de tratamiento incluye la lixiviación con cianuro y la adsorción en carbón activado (CIP).

Mediante este proyecto de modificación, la capacidad de producción se incrementará en dos etapas definidas:

  1. Una primera fase que llevará el procesamiento de 800 a 1.000 TMD.
  2. Una segunda fase que aumentará la capacidad de 1.000 a 1.200 TMD.

Es relevante mencionar que esta modificación ambiental también busca consolidar las actividades de las zonas Esperanza y Tambojasa en un único instrumento de gestión, en línea con la Ley N.º 27446 y el D.S. N.º 040-2014-EM (actualizado por el D.S. N.º 005-2020-EM).

Impacto en la Región y Aspectos Ambientales

La minera enfatiza que esta ampliación es fundamental para la promoción de la minería formal en la zona. El proyecto proyecta efectos positivos, como el robustecimiento de las cadenas de suministro, la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, y el fomento del desarrollo sostenible en la provincia de Caravelí.

En cuanto a los compromisos ambientales y sociales, la Segunda MEIA-d tiene como fin evaluar y mitigar los potenciales impactos en el área de influencia del proyecto. Entre las metas específicas, se incluye la integración del Centro de Concentración Huayuri Molino (CC Huayuri Molino) a la gestión ambiental unificada.

Publicaciones relacionadas:

  1. ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes
  2. Avance minero: Gold Fields invertirá USD $48 millones en Santa Cecilia
  3. Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera
Etiquetas:Minera CaravelíUnidad Minera Esperanza
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

27/10/2025

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?