• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
Energía

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

Última Actualización: 27/10/2025 21:42
Publicado el 27/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El 17% de la generación limpia del país no se utiliza debido a limitaciones en la transmisión y distribución. Expertos advierten que modernizar la red eléctrica es clave para reducir pérdidas, mejorar la confiabilidad y acelerar la transición energética.

Te puede interesar

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial
Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero
Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos
Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

Chile vive una paradoja energética. Mientras el país avanza hacia una matriz más limpia -con un 59% de la generación eléctrica proveniente de energías renovables, según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade)-, la infraestructura que soporta este sistema no está a la altura de las nuevas demandas. La electrificación de la economía y la creciente incorporación de fuentes renovables están generando una presión inédita sobre redes y equipos, que en muchos casos llevan décadas en operación.

Esta brecha tecnológica tiene consecuencias visibles. Datos del Coordinador Eléctrico Nacional revelan que en 2024 se desperdiciaron más de 5.900 GWh de energía solar y eólica, el equivalente al 17% de toda la generación renovable disponible ese año. Este fenómeno, conocido como vertimiento, refleja la incapacidad de las redes para transportar toda la energía producida y su magnitud ha crecido un 149% respecto a 2023. En términos prácticos, se pierde electricidad suficiente para abastecer a más de un millón de hogares durante doce meses, lo que no solo reduce la eficiencia del sistema, sino que retrasa los objetivos de descarbonización.

“Es indispensable modernizar la infraestructura eléctrica nacional no solo para evitar interrupciones masivas, sino para aprovechar plenamente el potencial renovable de Chile”, señala Roberto Lepín, director de Servicios para el Clúster Andino Sur en Schneider Electric.

Las redes eléctricas envejecidas no son solo un problema ambiental, también representan un riesgo económico. Una infraestructura con limitaciones técnicas aumenta los costos operativos de las empresas debido a cortes de energía, mantenimientos más frecuentes y menor confiabilidad del suministro. Esto se traduce en menor productividad y pérdida de competitividad frente a países que ya operan con redes modernizadas y sistemas inteligentes de gestión. Además, la falta de eficiencia en la transmisión y distribución termina repercutiendo en las tarifas, afectando tanto a la industria como a los consumidores residenciales.

Tecnología para una red más eficiente, sostenible y resiliente

Frente a este escenario, Schneider Electric propone una estrategia de modernización basada en digitalización, sostenibilidad y gestión inteligente de activos eléctricos. Entre su oferta destaca EcoStruxure Grid, una solución integral para transformar las redes eléctricas en redes inteligentes y resilientes, aprovechando el poder del IoT para una operación más eficiente, sostenible y confiable. Además, ofrece un ciclo de software de extremo a extremo (desde el diseño hasta el mantenimiento, pasando por la construcción y el manejo) para ayudar a empresas eléctricas a alcanzar un futuro más sostenible.

La compañía también impulsa sistemas de automatización y gestión remota que incrementan la confiabilidad de la red y facilitan la integración de energías renovables, elementos clave para alcanzar la carbono neutralidad. A esto se suman soluciones de almacenamiento y flexibilidad energética que permiten maximizar el uso de la generación limpia y estabilizar el suministro, incluso en escenarios de alta variabilidad.

“Estas tecnologías permiten que la infraestructura eléctrica deje de ser una barrera y se convierta en un habilitador para la transición energética, garantizando un suministro más seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, añade Lepín.

Actualizar las redes eléctricas no es únicamente una decisión técnica: es una política estratégica para asegurar la competitividad del país, reducir emisiones y cumplir con los compromisos climáticos. “Con soluciones digitales, libres de gases contaminantes y orientadas a la eficiencia, se puede construir un sistema eléctrico preparado para la creciente demanda y para un futuro bajo en carbono”, concluye el ejecutivo.

Sobre Schneider Electric

Schneider Electric es líder mundial en tecnología energética, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad mediante la electrificación, automatización y digitalización de industrias, empresas y hogares. Sus tecnologías permiten que edificios, centros de datos, fábricas, infraestructuras y redes funcionen como ecosistemas abiertos e interconectados, mejorando el rendimiento, la resiliencia y la sostenibilidad. Su portafolio incluye dispositivos inteligentes, arquitecturas definidas por software, sistemas basados en IA, servicios digitales y asesoramiento experto. Con 160.000 empleados y un millón de socios en más de 100 países, Schneider Electric se posiciona constantemente entre las empresas más sostenibles del mundo.

Publicaciones relacionadas:

  1. La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad
  2. Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama
  3. Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias
Etiquetas:Coordinador Eléctrico NacionalEnergías renovablesSchneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

Minería Internacional
28/10/2025

Cobre se acerca a máximos históricos ante señales de acuerdo entre EE.UU. y China y disrupciones en la oferta global

Commodities
28/10/2025

Cobre retrocede tras máximos históricos ante cautela por acuerdo comercial entre EE.UU. y China

Commodities
28/10/2025

Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta

25/10/2025

Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias

25/10/2025

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025

El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?