• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Entidades financieras inyectan US$52 mil millones a la expansión del carbón
Minería Internacional

Entidades financieras inyectan US$52 mil millones a la expansión del carbón

Última Actualización: 28/10/2025 09:32
Publicado el 28/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un reciente estudio ha puesto en evidencia el gran flujo de capital hacia el carbón metalúrgico. Pese a los compromisos de sostenibilidad, instituciones financieras destinaron US$52 mil millones a este sector en el último bienio.

Te puede interesar

Grupo México aumenta ganancias en tercer trimestre por venta de minerales
Canadá impulsa acuerdos de minerales esenciales junto a sus socios del G7
Estados Unidos y Japón fortalecen alianza para seguridad de minerales críticos
El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina

Millones de dólares que no cuadran con las promesas verdes

El documento clave que aborda esta problemática es «Still Burning: How Banks and Investors Fuel Met Coal Expansion», elaborado por la organización alemana Urgewald.

Entidades financieras inyectan US$52 mil millones a la expansión del carbón

El reporte detalla que, entre 2022 y 2024, las instituciones financieras canalizaron cerca de US$22 mil millones en préstamos y aportes de mercado para el desarrollo del carbón metalúrgico.

En paralelo, los inversionistas institucionales más grandes del mundo, como Vanguard, BlackRock y State Street, mantienen una cifra aún mayor: US$30.23 mil millones en valores ligados directamente a empresas que siguen expandiendo sus operaciones carboníferas.

Urgewald critica que muchas de las entidades financiadoras han prometido públicamente detener el respaldo al carbón, pero excluyeron de esos acuerdos al carbón metalúrgico. Esta exclusión genera un vacío que, a juicio de la ONG, pone en riesgo el cumplimiento de las metas climáticas internacionales.

Este tipo de carbón es fundamental para la producción de acero (que se realiza en hornos de alto horno) y es responsable del 11% de las emisiones globales de dióxido de carbono ($$CO_2$$).

Lia Wagner, experta en carbón metalúrgico de Urgewald, fue enfática al señalar que “el carbón metalúrgico alimenta la crisis climática de la misma manera que el carbón térmico”, e insistió en que los fondos destinados a este rubro reducirán aún más el presupuesto de carbono restante del planeta.

China y EE.UU. a la cabeza de la inyección de capital

El estudio logró identificar a 201 bancos que han entregado soporte financiero a desarrolladores de carbón metalúrgico en los últimos años.

Los líderes indiscutibles en este financiamiento global son las entidades chinas, que concentraron el 67% del monto total, sumando aproximadamente US$14.7 mil millones. Este dominio responde a la gran demanda de la industria siderúrgica local, destacando bancos como China Everbright, CITIC y CSC Financial.

En segundo lugar se posiciona Estados Unidos, con un aporte de US$3.04 mil millones. Aquí, la firma principal es Jefferies Financial Group, cuyo financiamiento al carbón ha aumentado en un notable 400% desde 2022. Un caso puntual es el préstamo de US$2 mil millones a Peabody Energy, organizado por Jefferies en 2024 junto a KKR Group y Deutsche Bank.

La banca europea también tuvo participación, inyectando US$1.54 mil millones en el último trienio. Esto es relevante, ya que bancos como Deutsche Bank, BNP Paribas, Santander y Crédit Agricole mantienen compromisos públicos de transición energética. Parte de estos recursos fueron dirigidos a Glencore, el gigante minero que ha generado controversia por sus operaciones en minas de Canadá y el impacto en los ecosistemas locales.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro
  2. Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal
  3. CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región
Etiquetas:carbóncarbón metalúrgico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Por derrumbe en El Teniente: los objetos que se incautaron en los allanamientos a las oficinas de Codelco y Sernageomin

Industria Minera
28/10/2025

Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025

Codelco reafirma su total colaboración con la investigación de la Fiscalía de Rancagua

Industria Minera
28/10/2025

Grupo de Expertos Internacionales avanza en evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo minero ERG evalúa ofertas por su proyecto de hierro Bamin en Brasil

28/10/2025

Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

28/10/2025

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025

Cerrado Gold: Producción histórica de 13.868 onzas de oro en trimestre destacado

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?