• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El futuro de la minería, trabajo en construcción
Industria Minera

El futuro de la minería, trabajo en construcción

Última Actualización: 17/05/2022 15:41
Publicado el 17/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Hay que sumarse con confianza a reivindicar que la minería bien hecha y con una estrategia de desarrollo bien pensada e implementada es la mejor opción que tiene Chile para superar el subdesarrollo que nos aqueja».

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Las normas que ponían en peligro inmediato a la minería finalmente no llegaron al borrador de la nueva Constitución. Si bien aún queda por ver qué sucederá en las comisiones de normas transitorias y de armonización, es muy probable que ni la estatización ni los permisos administrativos para regular los derechos mineros logren el quórum necesario con lo cual se evitará un desastre inminente.

El futuro de la minería, trabajo en construcción

Sin embargo, el futuro de la principal industria del país no luce despejado. Por el contrario, habrá que trabajar arduamente para que prevalezcan condiciones razonables y, por ende, se mantenga un adecuado funcionamiento de las operaciones mineras y exista un ambiente propicio para la inversión.

Las condiciones que habían definido a Chile como país minero estable y predecible ya han cambiado sustancialmente. Independientemente de si triunfa el Apruebo o el Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, hay que hacerse cargo de la realidad de este cambio que tiene su origen no en un cuestionamiento a normas institucionales, que son más bien el síntoma, sino en un proceso de raíz más profunda. Ha avanzado en nuestra sociedad una visión crítica al modelo de desarrollo donde naturalmente las principales industrias como la minera son una piedra angular. Esta visión cuestionadora se nutre de ideas políticas como las que predominaron en la América Latina de los años 60 y 70 como la de dependencia y la sustitución de importaciones. A ello se suma la “ecología profunda”, que busca eliminar la preeminencia del hombre sobre la naturaleza, y la vertiente indigenista, que quiere darle un sello predominante a los intereses de minorías étnicas en la dirección de la sociedad.

Este cocktail, sintetizado en la palabra “extractivismo”, es la amenaza subyacente que ha infligido un daño importante a la confianza en que es posible realizar minería responsable y sustentable en el país, ya que su fin es oponerse a su existencia. El uso de movimientos sociales, de recursos judiciales y acción política ha apuntado a minar las certezas que la minería requiere.

El futuro de la minería se seguirá jugando, por ende, en los próximos hitos que vendrán. El resultado del plebiscito no será indiferente por cierto, pues definirá la ruta y los tiempos en que este debate ocurrirá, pero el trabajo será arduo de todos modos. Combatir las incertidumbres que ya quedaron instaladas requerirá de muchos argumentos técnicos y de una constante búsqueda de imponer racionalidad frente a visiones ideológicas sesgadas.

Tanto para el país, como por cierto para la minería, se trata de volver a construir consensos que viabilicen su desarrollo.

Y no hay que temer este combate de ideas. Por el contrario, hay que sumarse con confianza a reivindicar que la minería bien hecha y con una estrategia de desarrollo bien pensada e implementada es la mejor opción que tiene Chile para superar el subdesarrollo que nos aqueja. ¿Por qué varios de los países con los más altos estándares de vida en el mundo como Finlandia, Australia o Canadá se basan en la explotación de recursos naturales?. La respuesta es un arma muy poderosa en favor de la minería.

Aunque resulte repetitivo, no puede olvidarse que existe una gran oportunidad derivada de la transición desde un mundo basado en hidrocarburos a otro impulsado por energías limpias, donde los minerales serán más valorados y donde Chile tiene mucho que ganar. La minería ha sido, es y será la mejor oportunidad que tiene Chile. El campo de juego ha quedado abierto y corresponde trabajar para que siga aportando a su desarrollo de cada vez mejor forma.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileJuan Carlos Guajardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?