• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Empresa

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Última Actualización: 29/10/2025 18:56
Publicado el 29/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fluor Chile, líder en ingeniería y construcción para el sector minero, anunció un logro sobresaliente en materia de seguridad laboral con la implementación, durante este año, de un innovador sistema preventivo que ha permitido el registro de cero accidentes con lesión personal relacionados con fatiga o somnolencia, en las operaciones donde participa la compañía. Este resultado es fruto de la implementación de un sistema tecnológico integral de monitoreo de seguridad que combina tecnología de vanguardia con una gestión activa de los hábitos de descanso y conducción.

Te puede interesar

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios
Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

“Inicialmente, no teníamos información sobre cómo había dormido el conductor antes de iniciar su jornada y contábamos solo con sistemas de asistencia a la conducción instalados en los vehículos.”, explicó Ernesto Delannoy, Director de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE) de Fluor Latinoamérica. “Tras identificar un evento de alto potencial que terminó en un despiste sin lesiones, decidimos incorporar relojes inteligentes (smartwatches) para evaluar la calidad del sueño antes de conducir.”

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

La estrategia implementada por Fluor Chile combina monitoreo preventivo y sistemas reactivos, integrando tecnología avanzada con acompañamiento humano.

1. Monitoreo preventivo:

En la operación minera en Perú se han distribuido más de 2.500 relojes inteligentes a conductores y personal de transporte. Estos dispositivos wearable registran variables de sueño efectivo, generando un indicador de descanso y reportando los resultados de calidad de sueño a la supervisión de HSE antes de cada jornada.

Si el empleado no alcanza los parámetros mínimos de descanso establecidos, se bloquea automáticamente la autorización para conducir. Adicional a ello, quienes presentan riesgos altos son entrevistados y monitoreados por el equipo HSE, a fin de identificar posibles trastornos del sueño y derivarlos a evaluación médica temprana. Gracias a este programa, el promedio general de horas de sueño efectivas en la compañía ha mejorado sostenidamente, reflejando un cambio positivo en el bienestar y el desempeño.

2. Sistemas reactivos:

Durante la conducción, los vehículos están equipados con tecnología ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) mediante la plataforma Mobileye. Este sistema integra lectores faciales de gestos, sensores de parpadeo y detectores de movimientos de cabeza, que emiten alertas inmediatas ante señales de distracción o somnolencia. Además, analiza el entorno vehicular y emite advertencias por cambio involuntario de carril, proximidad con otros vehículos o peatones y posibles riesgos en la ruta.

El sistema incorpora un protocolo de verificación que minimiza los falsos positivos. Cada vez que se activa una alerta durante la conducción, un monitor revisa el video y confirma si realmente existió una situación de riesgo. Solo entonces se emite un reporte, que llega al equipo de supervisión en un máximo de tres minutos, permitiendo una respuesta rápida y efectiva.

Resultados tangibles y cambio cultural

“Desde que implementamos este sistema integral, no hemos tenido nuevas alertas ni incidentes. De un evento de alto potencial, hemos pasado a cero”, afirmó Delannoy.

El programa no solo ha reducido el riesgo de accidentes, sino que ha transformado los hábitos de sueño y las prácticas de conducción. “Se evidencian cambios consistentes en los patrones de descanso tras la identificación y gestión de los factores disruptores del sueño. Hoy, las personas duermen mejor y, por ende, trabajan mejor”, señaló José Caniuqueo, Gerente de HSE de Fluor Chile.

También destacó que los hábitos de conducción se han vuelto más responsables, con menor velocidad, eliminación del uso del celular al volante y una cultura de autocuidado más sólida.

Acompañamiento y seguimiento individual

El compromiso de todo el equipo ha sido clave. Cada vez que se genera una alerta roja en el sistema de monitoreo, se realiza una entrevista personalizada con el trabajador para analizar y gestionar las causas, brindar orientación y reforzar la importancia del descanso. “Se nota el compromiso: tras una alerta roja, los trabajadores adoptan nuevos hábitos y logran mantener indicadores verdes de forma consistente”, agregó Caniuqueo.

Con estos resultados, se evidencia el compromiso continuo de Fluor Chile con la seguridad y protección de las personas que trabajan en terreno, demostrando resultados excepcionales en áreas críticas para la industria.

Publicaciones relacionadas:

  1. Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales
  2. Premio InspiraTEC 2025 celebra el liderazgo femenino que impulsa la innovación tecnológica con propósito
  3. Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación
Etiquetas:Ernesto DelannoyFluor Chilemonitoreo de fatigaSeguridad Minera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

27/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?