• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú
Minería Internacional

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Última Actualización: 30/10/2025 02:36
Publicado el 30/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La ampliación del Reinfo hasta 2026 podría debilitar los esfuerzos contra la minería ilegal en Perú, según Roque Benavides.

Te puede interesar

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina
Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa
Relevan hallazgos en el sistema de oro Apollo con altos resultados de 2,01 g/t de oro equivalente
Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Proponen trazabilidad del oro para combatir la ilegalidad

El presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, ha planteado la necesidad de implementar un sistema nacional de trazabilidad que permita certificar el origen del oro desde su extracción hasta su comercialización. Según el empresario, esta medida significaría un paso contundente para combatir la minería ilegal, destacando que las plantas procesadoras no deben convertirse en un eslabón débil dentro de la cadena productiva. Benavides realizó estas declaraciones mientras se analiza en el Congreso el proyecto de ley que busca extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2026.

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

El ejecutivo enfatizó la urgencia de garantizar la trazabilidad, considerando que el vacío normativo actual podría facilitar la inserción de oro ilegal en los circuitos formales. “En el mundo ya no se compra oro sin trazabilidad. A las empresas formales nos exigen todo tipo de certificaciones, mientras los informales pasan desapercibidos”, afirmó Benavides al diario Gestión. En este contexto, la implementación de un sistema de certificación involucraría a todos los actores de la cadena, reforzando los mecanismos de supervisión en las plantas procesadoras.

La minería aurífera domina la formalidad peruana

Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el oro lidera la actividad minera formal en Perú, con 273 empresas dedicadas a su producción, superando ampliamente a las de otros metales como el cobre (56) o el zinc, plata, plomo, hierro y molibdeno. Las cifras reflejan una concentración de la minería formal en el oro, un metal que, además, ha alcanzado cotizaciones récord internacionales de más de US$4,000 por onza, superando expectativas de los analistas para fin de año.

No obstante, Benavides y otros expertos del sector han señalado que la posible ampliación del Reinfo podría debilitar los controles existentes, reintroduciendo a mineros previamente excluidos por no cumplir los requisitos de formalización. De aprobarse el proyecto de ley, el país podría enfrentar un nuevo escenario donde más de 50,000 mineros y cerca de 6,000 plantas de beneficio operen sin fiscalización efectiva, permitiendo que el oro de origen ilícito sea legalizado dentro de la cadena de suministro.

Publicaciones relacionadas:

  1. Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global
  2. Perú proyecta un crecimiento del 10% en el sector ferial con impacto de US$6.600 millones
  3. Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu
Etiquetas:Minería IlegalPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avance del 23% en proyecto Tía María de Southern Copper con producción en 2027

29/10/2025

Crecimiento del 15% en la producción de cobre de First Quantum Minerals impulsado por expansión en Zambia

29/10/2025

El gobierno de los Estados Unidos, Brookfield y Cameco anuncian una asociación utilizando la tecnología del reactor nuclear Westinghouse

28/10/2025

Chesapeake Gold Extiende su Acuerdo Comunitario en Metates hasta 2030

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?