• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile ingresa al grupo de los 20 mayores productores de oro con la inauguración de la mina Salares Norte
Industria Minera

Chile ingresa al grupo de los 20 mayores productores de oro con la inauguración de la mina Salares Norte

Última Actualización: 30/10/2025 08:36
Publicado el 30/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El nuevo yacimiento de Gold Fields en Diego de Almagro eleva en un 25% la producción nacional del metal precioso y marca un hito para la minería aurífera del país.

Te puede interesar

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Chile suma un nuevo capítulo a su historia minera con la inauguración oficial de la mina Salares Norte, ubicada en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama. El proyecto, desarrollado por la sudafricana Gold Fields, marca un punto de inflexión para la industria del oro en el país, pues permitirá aumentar en un 25% la producción nacional y posicionar a Chile entre los 20 mayores productores del metal precioso a nivel global.

Chile ingresa al grupo de los 20 mayores productores de oro con la inauguración de la mina Salares Norte

Con una inversión de US$1.190 millones, Salares Norte es el primer gran proyecto aurífero greenfield —es decir, construido desde cero— en más de una década en territorio nacional. La iniciativa no solo representa un hito productivo, sino también un ejemplo de minería moderna, sustentable y tecnológicamente avanzada.

Con Salares Norte, Chile se consolida como un nuevo actor relevante en la minería del oro mundial, gracias a un proyecto que combina eficiencia, innovación y sostenibilidad ambiental.

Un impulso estratégico para la producción nacional de oro

La puesta en marcha comercial de la mina permitirá un notable incremento en la producción aurífera del país, situando a Chile en una posición de liderazgo regional en este segmento. Según cifras de la empresa, Gold Fields aportará al fisco cerca de US$800 millones a lo largo de la vida útil del yacimiento, consolidando su aporte a la economía nacional y al desarrollo de la Región de Atacama.

El CEO de Gold Fields, Mike Fraser, destacó el logro alcanzado tras años de planificación y trabajo en condiciones extremas:

“Llegar hasta aquí no fue una tarea fácil. La construcción y etapa de ramp up de Salares Norte enfrentó desafíos significativos, desde su ubicación geográfica —a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar— hasta la irrupción de la pandemia durante los primeros años del proyecto”.

El ejecutivo recalcó que el compromiso y la capacidad técnica del equipo fueron clave para superar las dificultades y dar vida a una operación de clase mundial.

Chile: de potencial aurífero a potencia emergente

El presidente del directorio de Gold Fields, Yunus Suleman, puso en perspectiva el aporte del país al mercado internacional del oro. “Chile posee el 6% de las reservas mundiales del metal precioso, pero apenas representa el 1% de la producción global. Con Salares Norte damos un paso concreto para equilibrar esa brecha y fortalecer nuestra presencia en esta industria estratégica”, sostuvo.

En esa línea, el ejecutivo destacó el entorno regulatorio estable y el compromiso del Estado chileno con la inversión responsable:

“Nuestra experiencia en Chile nos demuestra que es posible desarrollar minería sustentable, segura y competitiva, en armonía con las comunidades y el medio ambiente”.

Un proyecto con alto impacto regional y social

Durante la ceremonia inaugural, la ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó la relevancia del proyecto para el empleo y la economía regional. “Salares Norte confirma a Chile como un socio confiable para la inversión de largo plazo y fortalece el tejido productivo de Atacama. Más de 190 empresas proveedoras regionales participan directamente en esta operación, lo que demuestra un encadenamiento virtuoso entre la minería y las comunidades locales”, afirmó.

La autoridad también valoró el proceso de diálogo temprano y participación comunitaria que caracterizó el desarrollo del proyecto. “La minería del futuro se construye desde el territorio, con transparencia, equidad y colaboración. Gold Fields ha demostrado que es posible integrar la innovación con el respeto por las comunidades y el entorno”, enfatizó.

Se estima que el proyecto generará más de 4.000 empleos directos e indirectos, además de nuevas oportunidades para proveedores y servicios locales vinculados a la operación minera.

Innovación, eficiencia y sustentabilidad

Más allá de su aporte económico, Salares Norte destaca por su enfoque en operaciones limpias y tecnología avanzada. La planta cuenta con un sistema de relaves filtrados en seco, lo que reduce significativamente el impacto ambiental y elimina el riesgo de tranques de relaves tradicionales.

Además, la mina opera con suministro de energía solar de alta montaña, reforzando su compromiso con la descarbonización de la matriz energética. La operación es gestionada de forma remota desde Santiago, mediante un centro de control digital que permite supervisar todos los procesos en tiempo real.

Otro aspecto clave es el uso eficiente del agua, recurso especialmente sensible en la zona norte del país. Gold Fields implementó sistemas de recirculación y optimización hídrica que permiten maximizar la reutilización, reduciendo al mínimo la extracción de fuentes naturales.

Proyección de crecimiento y nuevos horizontes

La inauguración de Salares Norte no solo representa la apertura de una mina, sino también el inicio de una nueva etapa de exploración aurífera en Chile. Gold Fields confirmó que mantiene en curso su proyecto de Prospección Horizonte, ubicado en las cercanías del yacimiento principal, donde se han invertido US$70 millones y cuyos trabajos continuarán durante este año.

Con este impulso, la empresa busca ampliar su base de recursos minerales y consolidar su presencia de largo plazo en el país, mientras Chile se encamina a diversificar su matriz minera, históricamente dominada por el cobre.

En palabras del CEO Mike Fraser, “Salares Norte no solo es una mina, es una plataforma de crecimiento para una nueva minería chilena: más verde, más tecnológica y más inclusiva”.

Un nuevo amanecer para la minería aurífera chilena

Con la inauguración de Salares Norte, Chile reafirma su condición de destino minero global, ahora también en el segmento del oro. Este proyecto emblemático de Gold Fields simboliza el resurgimiento de la minería aurífera nacional, combinando productividad, sostenibilidad y desarrollo local.

La Región de Atacama se convierte así en epicentro del oro chileno, mientras el país da un paso más hacia una minería diversificada y moderna, alineada con los desafíos del siglo XXI.

Publicaciones relacionadas:

  1. Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
  2. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  3. Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia
Etiquetas:Diego de AlmagroGold Fieldsmina Salares NorteOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Minería Internacional
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?