• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals
Industria Minera

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

Última Actualización: 31/10/2025 08:51
Publicado el 31/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

“Esta es una noticia muy positiva no solo para Antofagasta Minerals, sino para toda la industria minera. Como sabemos, la demanda de cobre sigue en aumento y más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna”, precisó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals. 

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto «Prospección minera para la caracterización del depósito de minerales Cachorro”, de Antofagasta Minerals, el que implica una inversión de hasta US$220 millones.

Esta iniciativa tiene como objetivo seguir con el estudio del yacimiento Cachorro, ubicado en la comuna de Sierra Gorda, 37 kilómetros al norte de la localidad de Baquedano, en la región de Antofagasta, que la compañía está desarrollando desde 2017, cuando se obtuvo la aprobación ambiental de la primera fase, con una inversión de US$30 millones.

“Esta es una noticia muy positiva no solo para Antofagasta Minerals, sino para toda la industria minera. La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna”, aseguró Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Los próximos pasos de Cachorro

Tras la aprobación del SEA de Antofagasta, el yacimiento Cachorro inicia una nueva fase de estudio, en la que se recolectarán muestras de material y se obtendrá información para caracterizar los recursos mineros del lugar y evaluar las reservas existentes. Para ello, la recolección de muestras se hará tanto desde la superficie como de manera subterránea.

Desde la superficie se habilitará un máximo de 183 plataformas, con un máximo de 732 sondajes de tipo de aire reverso y diamantina, en un área que abarcará 36 kilómetros cuadrados. Para la obtención de muestras de manera subterránea, se encuentra en estudio la construcción de un túnel de exploración de desarrollo horizontal.

En términos de infraestructura se contempla la habilitación de nuevos caminos, la ampliación del campamento Lenkay, una instalación de faena que prestará apoyo tanto a las actividades superficiales, como a las subterráneas.

El proyecto de caracterización tiene una vida útil de 7 años y contempla un peak de mano de obra de 350 personas en fase de construcción, 680 en fase de operación y 50 en fase de cierre.

Dentro de los Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV) que contempla el proyecto Cachorro, se considera el monitoreo, cuidado y puesta en valor de elementos asociados a la arqueología en Cachorro, el plan de monitoreo y protección de fauna, y nuevas oportunidades de empleo y desarrollo de proveedores locales, entre otros.

Fuente: El América

Publicaciones relacionadas:

  1. Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals
  2. Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas
  3. NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares
Etiquetas:Antofagasta MineralsCOEVAproyecto Cachorro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?