Anglo American ha comunicado sus expectativas respecto a la mina Collahuasi, proyectando que la instalación minera chilena recuperará su máxima capacidad productiva de cobre para el año 2027.
Reactivación Estratégica en la Operación de Collahuasi
Collahuasi, una de las minas de cobre más relevantes a nivel mundial, es operada por Anglo American y Glencore, con una participación del 44% cada una. El objetivo es volver a alcanzar una producción anual de 600.000 toneladas métricas.
Ruben Fernandes, director de operaciones de Anglo American, explicó en una reciente entrevista que la producción de la mina se verá limitada durante el próximo año debido a la extracción de mineral de baja calidad. No obstante, las proyecciones de mejora se sustentan en dos pilares fundamentales:
- Acceso a Mineral de Mayor Ley: A fines del segundo semestre de 2024, la operación comenzará a explotar zonas con una concentración de cobre superior.
- Suministro Hídrico Garantizado: El próximo año comenzará a funcionar una nueva infraestructura de desalinización, lo que asegurará un flujo constante de agua para las faenas. Fernandes señaló en una conferencia en Salvador, Brasil: «El agua ya no será un problema».
Con estas optimizaciones, se espera que Collahuasi reafirme su posición como un actor esencial dentro de la cadena global de suministro de cobre.
Implicancias Globales y la Alianza con Teck Resources
A pesar de su importancia estratégica para la cartera de Anglo American, el informe trimestral más reciente de la compañía indicó que la producción en 2024 será inferior a lo anticipado. Esta disminución en el suministro ha intensificado la preocupación por la escasez en el mercado global del metal, una situación que recientemente impulsó el precio del cobre a niveles récord.
Otro aspecto clave es la futura integración de Collahuasi en los planes de fusión de Anglo American con Teck Resources. Una vez que esta unión se concrete, el cobre de alto grado que se extrae de Collahuasi se integrará operativamente con la cercana mina Quebrada Blanca, propiedad de Teck.
Se estima que esta colaboración podría agregar 175.000 toneladas adicionales de cobre al año, generando un incremento en la rentabilidad de aproximadamente US$ 1.400 millones anuales.
Sin embargo, Fernandes aclaró que cualquier negociación con los demás socios de Collahuasi, incluyendo al consorcio liderado por Mitsui & Co. (dueño del 12 % restante de la mina), se iniciará solo una vez que se obtengan las aprobaciones regulatorias y antimonopolio necesarias. «En ese momento tendremos todas las luces verdes para proceder con la integración», concluyó.
