Enel Américas reporta sólido aumento en su desempeño operativo impulsado por Colombia y Brasil, aunque enfrenta mayor deuda financiera neta.
Resultados financieros destacados de Enel Américas en el tercer trimestre
Enel Américas, filial regional de la italiana Enel, presentó sus resultados financieros para el tercer trimestre del año, destacando un crecimiento significativo en su desempeño operativo debido a los mercados de Colombia y Brasil. La empresa registró un Ebitda de US$ 1.029 millones, logrando un aumento de 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento fue respaldado por mejores condiciones hidrológicas en Colombia, reduciendo la necesidad de comprar energía, y ajustes tarifarios en Brasil que fortalecieron sus ingresos por distribución.
Los ingresos consolidados alcanzaron US$ 3.654 millones, reflejando un aumento interanual del 1,4%, mientras que la utilidad neta atribuible subió un 19%, alcanzando los US$ 209 millones. Sin embargo, se observó un incremento importante en la deuda financiera neta, que a septiembre llegó a US$ 4.328 millones, un alza del 103,5% frente a diciembre pasado. Esta alza fue atribuida a mayores pasivos en las filiales brasileñas São Paulo y Ceará, junto con el pago de dividendos y obligaciones tributarias vinculadas a la venta de activos en Perú.
Desempeño por mercados y proyecciones futuras
Colombia fue el principal motor del desempeño trimestral de la compañía, con un Ebitda de US$ 227 millones, reflejando un incremento del 46,7% frente al mismo periodo de 2024 gracias a condiciones hidrológicas favorables que beneficiaron la generación de energía. En Brasil, la operación mantuvo un Ebitda robusto de US$ 398 millones, gracias a la indexación tarifaria, aunque el crecimiento fue más moderado en comparación. En Argentina, la compañía enfrentó desafíos debido a la devaluación, pero los ajustes tarifarios y acuerdos con CAMMESA permitieron mantener un balance positivo anual.
En otros mercados, Centroamérica registró un desempeño más débil debido a la escasez hidráulica en Panamá. Adicionalmente, el Capex del trimestre ascendió a US$ 541 millones, un aumento interanual del 20%, enfocado en mejorar las redes de distribución en Brasil y expandir la generación en Colombia. La caja disponible de la compañía cerró en US$ 1.209 millones, respaldada por líneas de crédito comprometidas de US$ 1.325 millones.
- Colombia lideró el crecimiento con un alza del 46,7% en su Ebitda del trimestre.
- Brasil mantuvo resultados sólidos gracias a los ajustes tarifarios.
- El Capex mostró un enfoque en infraestructura de distribución y generación.
Estrategia para el cierre de 2024
Enel Américas reafirmó su enfoque en la consolidación de las operaciones regionales tras la venta de activos en Perú, completada en 2024. Además, durante el periodo, integró nuevamente a Enel Generación Piura, que previamente había sido clasificada como «mantenida para la venta». La empresa proyecta mantener el crecimiento operativo hacia el cierre de este año, enfatizando la eficiencia, la implementación de redes inteligentes y la transición energética en los principales mercados de la región. Asimismo, monitoreará de cerca los niveles de endeudamiento tras los pagos extraordinarios efectuados en el primer semestre del año.
Estos resultados demuestran la resiliencia de los mercados principales de Enel Américas, mientras que el crecimiento en sus operaciones refleja un sólido enfoque en sostenibilidad y expansión estratégica en Latinoamérica.
