• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética
Empresa

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

Última Actualización: 03/11/2025 22:09
Publicado el 03/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Summit de Electrificación y Digitalización ABB 2025 convocó a un centenar personas, entre las que se contaron representantes del mundo empresarial, académico y público, además de ejecutivos de la compañía, que por medio de charlas y paneles pudieron compartir estrategias y tecnologías que están impulsando una energía más eficiente, confiable y segura.

Te puede interesar

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio
CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP
Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno
CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Con el propósito de acelerar la transformación hacia un sistema energético más inteligente y sostenible, ABB en Chile realizó el Summit de Electrificación y Digitalización 2025, encuentro que reunió a líderes del sector en torno a los avances tecnológicos que están redefiniendo la forma en que se genera, distribuye y gestiona la energía, y cómo la empresa está liderando esta carrera.

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

“ABB es un socio estratégico, y no solamente entregando productos, sino soluciones. Durante el summit pudimos mostrar el abanico de tecnologías que ponemos a disposición de nuestros clientes para enfrentar desafíos que ya están presentes y otros que están por llegar”, dijo Julius Forrer, Marketing & Sales Manager ELDS de ABB.

El ejecutivo destacó que, en materia de transporte y distribución de energía, las soluciones de la compañía basadas en la digitalización del switchgear y el análisis de datos en tiempo real (mediante la plataforma ABB CogniEN™) permiten una estrategia predictiva que identifica patrones, se anticipa y previene eventuales fallas en equipos de media tensión (MT), lo que se traduce en continuidad operativa, menos tiempo de inactividad no planificada y una gestión del mantenimiento significativamente más eficiente.

“En un sistema eléctrico cada vez más complejo, el verdadero poder está en anticipar, proteger y asegurar la continuidad con soluciones rápidas, precisas y selectivas. Ese es el poder de adaptarse”, agregó Carolina Sepúlveda, Product Marketing Specialist Medium Voltage de ABB en Chile.

Enrique Delteil, Technical & Design Promotion Specialist de ABB en Chile, en tanto, subrayó que la conectividad es esencial para avanzar hacia operaciones más sostenibles y seguras. “Cada activo conectado se transforma en una fuente de información que permite tomar decisiones más rápidas, bajar el consumo energético y extender la vida útil de los equipos”, enfatizó, añadiendo que esta digitalización contribuye directamente a la reducción de la huella de carbono.

A mayor abundamiento, el especialista de ABB explicó en su charla que la eficiencia energética lograda con soluciones de la compañía —como plataformas de monitoreo y optimización; breakers con gestión de consumo, o relés inteligentes, entre otras— permiten cumplir con al menos cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los países miembros de Naciones Unidas en 2015.

Durante la jornada, otro tema tratado fue la electromovilidad, sector donde ABB ha jugado un rol clave en el desarrollo de soluciones integrales para flotas de transporte público y de carga, incluido el suministro de cargadores de vehículos pesados (HVC) con estándar europeo para los electroterminales de buses eléctricos de Red Movilidad en Santiago.

Al respecto, Cristián Martin, Country e-Mobility Manager de ABB en Chile, subrayó que “el transporte del futuro será eléctrico o no será; pero para hacerlo posible necesitamos una infraestructura de carga inteligente, confiable y eficiente”, indicando que, en este aspecto, la experiencia del usuario es clave, es decir, que pueda realizar una carga rápida, con tecnología interoperable y de fácil manejo.

Uno de los lideres del sector que compartió panel con Cristián Martin fue Francis David, Gerente Comercial de Copec Voltex, quien recordó el primer proyecto de electromovilidad desarrollado en conjunto con ABB en Chile y que permitió unir Santiago con Viña del Mar; luego de lo cual resaltó algunas de las iniciativas que han mantenido y fortalecido la alianza, entre ellas, los más de 106 cargadores inteligentes presentes en estaciones de servicios de la Región Metropolitana. “Por supuesto que la confianza que entrega el respaldo de un partner global como ABB es muy importante para nosotros como Copec, porque siempre buscamos entregar las mejores soluciones a nuestros clientes”, recalcó.

Más adelante, Rafael Tutini, South and Central America Sales Manager Motion Traction, junto a Ignacio Muñoz, Product Marketing Manager Electrification & Automation Solutions, ambos de ABB en Chile, pudieron mostrar cómo la electrificación está transformando la industria minera en América Latina: “La minería eléctrica ya no es una proyección, es una realidad que permite reducir emisiones, mejorar la productividad y avanzar hacia operaciones más limpias”, aseguró Tutini.

Mientras que Daniel Rodrigo, Power Protection Portfolio Manager de ABB, cerró afirmando que la continuidad de los procesos industriales depende de la anticipación: “La analítica predictiva y los sistemas inteligentes de protección son la nueva defensa energética de la industria moderna. Anticiparse a las fallas es tan importante como mitigarlas”, señaló, añadiendo que los sistemas UPS de ABB, con su arquitectura modular, flexible y sostenible, están preparados para sostener la infraestructura crítica de los centros de datos de nueva generación, incluyendo los servidores de alto rendimiento utilizados por NVIDIA para aplicaciones de inteligencia artificial asegurados por UPS ABB de Media Tensión.

Una vez finalizado el encuentro, Dante Toledo, Superintendente de Construcción de la Vicepresidencia de Proyectos de Anglo American, junto con agradecer la “oportunidad de conocer todo lo que se viene en electromovilidad; donde hay mucho que pensar y planificar para que esto sea una realidad en el corto plazo”, valoró el impulso liderado por ABB, “que siempre ha estado a la vanguardia de todo lo que es tecnología e innovación en pos de un desarrollo sostenible”.

Con todo, el Summit ABB 2025 reafirmó el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, destacando su rol en la construcción de un futuro eléctrico y digital para Chile. Con más de 70 años de presencia en el país, ABB continúa impulsando soluciones que conectan la eficiencia energética con el desarrollo sostenible de la industria y las ciudades.

ABB Electrification es un líder tecnológico mundial que hace posible el uso eficiente y fiable de la electricidad desde la fuente hasta el enchufe. Con más de 50.000 empleados en 100 países, colaboramos con nuestros clientes y socios para resolver los mayores retos del mundo en distribución eléctrica y gestión de la energía. Ayudamos a las empresas, la industria y los consumidores a gestionar sus instalaciones y hogares de forma eficiente y fiable. A medida que se acelera la transición energética, estamos electrificando el mundo de forma segura, inteligente y sostenible. go.abb/electrification

Publicaciones relacionadas:

  1. ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
  2. Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil
Etiquetas:ABBABB 2025Transición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

Industria Minera
04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

Nacional
04/11/2025

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

Industria Minera
04/11/2025

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

03/11/2025

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

01/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?