• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Minería Internacional

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Última Actualización: 03/11/2025 20:12
Publicado el 03/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores en China han desarrollado un método revolucionario para reciclar cátodos de baterías de litio usadas utilizando sales fundidas.

Te puede interesar

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China
Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica
Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Nueva técnica para reciclar baterías sin destruir su material original

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en China ha presentado un avance significativo en la gestión de baterías de litio al final de su vida útil. Con un método basado en sales fundidas, los investigadores han logrado regenerar cátodos degradados, devolviéndoles su estructura cristalina e incrementando su rendimiento sin recurrir a procesos destructivos tradicionales. En lugar de destruir materiales para separar sus componentes químicos, este enfoque permite repararlos y restaurar su forma funcional original. Según los datos del estudio, los cátodos tratados alcanzaron una capacidad de descarga inicial de 196 mAh por gramo, manteniendo el 76 % de esta capacidad tras 200 ciclos de uso.

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

El proceso desarrollado emplea un baño compuesto por hidróxido, nitrato y salicilato de litio, en el que los iones circulan libremente al calentarse, reparando defectos en el material. Este enfoque, a diferencia de los métodos tradicionales pirometalúrgicos o químicos, no utiliza solventes tóxicos ni ácidos corrosivos, lo que genera menos residuos y consume menos energía. Además, opera a temperaturas inferiores a las de las técnicas actuales. Esta característica lo posiciona como una opción más sostenible y acorde con las demandas del sector de la movilidad eléctrica.

Un paso clave hacia la economía circular

La regeneración de cátodos NCM811 no solo permite recuperar metales como el litio, cobalto o níquel, sino que también conserva el valor añadido de los materiales en su forma funcional. Esto podría reducir significativamente la dependencia de la minería de nuevas materias primas, un aspecto clave debido a los elevados costos ambientales y sociales que implica su extracción. Según el informe, la técnica tiene el potencial de minimizar desperdicios peligrosos y disminuir los costos de producción de baterías eléctricas.

Actualmente, este avance se encuentra en fase de laboratorio. El desafío principal radica en escalar el método para que sea aplicable a nivel industrial, optimizando además su viabilidad económica. Si esta tecnología se implementa de manera exitosa, permitirá a las baterías volver a incorporarse al circuito productivo sin necesidad de descomposición ni refinado, en un modelo que apunta directamente a la sostenibilidad de la transición energética global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas
  2. Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
  3. IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria
Etiquetas:baterías de litioChinaLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

Industria Minera
04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

Industria Minera
04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

Energía
04/11/2025

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

Nacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?