ChileValora y el Ministerio de Minería firmaron un convenio para desarrollar cinco perfiles laborales dirigidos a fortalecer la industria del litio.
Competencias laborales enfocadas en la sostenibilidad del sector
En un esfuerzo conjunto entre ChileValora y el Ministerio de Minería, se busca establecer estándares de competencias técnicas y formativas mediante la creación de cinco nuevos perfiles laborales dirigidos a profesionales de la industria del litio. Este acuerdo tiene como objetivo hacer más sostenible, segura e inclusiva la explotación de este recurso, considerado clave para la transición energética y el desarrollo económico verde del país.
“Este convenio busca desarrollar las competencias que la industria del litio necesita para duplicar su producción en la próxima década”, señaló Aurora Williams, ministra de Minería, recalcando la conexión entre las competencias locales y el aumento de la producción nacional. Este proyecto también contempla el diseño de rutas formativas certificadas para operadoras y operadores de pozos y pozas, así como especialistas en áreas como química, mecánica y minería, favoreciendo directamente a entre 1.300 y 1.500 trabajadores del sector.
Litio, empleo decente y oportunidades regionales
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social, destacó que los nuevos perfiles buscan garantizar empleo más justo y accesible en regiones clave como Antofagasta y Atacama: “Los cinco perfiles que hoy impulsamos reflejan el valor del diálogo social. Son un paso concreto hacia un empleo más justo, con más oportunidades para mujeres y comunidades del norte”. Este proceso se desarrolla bajo el marco del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Minería y es validado por una Mesa de Diálogo del Litio, que incluye a sindicatos, expertos y comunidades locales.
Además, en un contexto global, el Informe de Demanda del Litio 2024-2025 resalta cómo la demanda mundial del litio creció un 27% en el último año, alcanzando 920 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), y proyecta llegar a 1,4 millones en 2025. En este escenario, la iniciativa responde a la necesidad urgente de profesionalización y diversificación de talento en el sector, que actualmente emplea a más de 7.000 personas.
- Operador/a de Poza
 - Operador/a de Pozo
 - Analista Químico/a
 - Especialista Mecánico/a
 - Especialista Minero/a
 
La fase técnica del proyecto está programada hasta noviembre de 2025, incluyendo validaciones y mesas técnicas, así como un piloto de certificación laboral que se desarrollará durante el primer semestre de 2026, esto como parte del esfuerzo por fortalecer el papel del litio chileno como motor para una transformación energética global.
							
		