El lunes 3 de noviembre se realizó una reunión entre la Ministra de Minería Aurora Williams, la Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, la diputada Daniella Cicardini, el Director Nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) Aarón Cavieres, el Gobernador Regional Miguel Vargas, el vicepresidente de SONAMI Joel Carrizo, el Presidente de la Asociación Minera de Copiapó Sergio Ghiglino junto a dirigentes de la pequeña minería, el Director de Asuntos Externos de Kinross Patricio Pinto, la Superintendenta de Comunicaciones y Asuntos Públicos de CMP Soffia Gotelli, el Subgerente de Estudios y Encadenamiento Productivo Aldo Molina y el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Juan José Ronsecco.
En la reunión se plantearon las preocupaciones en torno a los reglamentos de la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el establecimiento de 99 polígonos en distintas zonas del país que están en proceso de ser declarados «sitios prioritarios», la reclasificación de especies protegidas y mejoras en la interacción con Atacama para la toma de decisiones del territorio.
“Agradezco la invitación de la diputada Cicardini y a las Ministras Williams y Rojas por escuchar nuestros planteamientos. Hoy hemos solicitado ampliar el plazo para el establecimiento de sitios prioritarios y respaldamos la petición del Gobernador para establecer una mesa de trabajo en Atacama con todos los actores presentes en esta reunión, además de la academia, gremios y otros actores relevantes. Insistimos, una vez más, que nadie puede restarse de proteger nuestro medio ambiente, pero que frente a la implementación de normas que tienen el potencial de restringir la actividad económica, es imperativo realizar los estudios correspondientes dentro de plazos suficientes y razonables, considerando la realidad local y las voces de quienes habitan la región”, dijo el Presidente de CORPROA.
“Para nuestra Corporación es fundamental que Atacama sea escuchada cuando se trata de decisiones que nos afectan directamente. Hemos trabajado intensamente para hacer de nuestra región un lugar atractivo para la inversión responsable que nos ayude a reactivar la economía regional y estimule el ecosistema productivo. Esperamos que nuestra solicitud de plazos razonables para el estudio exhaustivo entorno a la delimitación de sitios prioritarios sea acogida y que la conformación de esta mesa de trabajo en Atacama sea un acto de buena fe para alcanzar la mejor normativa posible con el apoyo de todos”, agregó Ronsecco.




