Los multifondos de pensiones chilenos cerraron octubre con resultados ampliamente positivos, alcanzando su mejor racha de rentabilidad en más de diez años. De acuerdo con el informe mensual elaborado por la consultora Ciedess, todos los tipos de fondos —desde los más riesgosos hasta los conservadores— anotaron ganancias reales por quinto mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2014.
Racha histórica impulsada por activos locales
Según el análisis, los fondos D y C fueron los que mejor desempeño mostraron durante octubre, beneficiados principalmente por la evolución favorable de los activos locales, tanto de renta fija como de renta variable. En concreto, los fondos más riesgosos —tipos A y B— registraron rentabilidades de 0,43% y 0,58%, respectivamente.
“La rentabilidad obtenida por los fondos A y B se debe al resultado positivo de las inversiones en instrumentos de renta variable. A nivel externo, destacaron los retornos positivos de los principales índices internacionales (salvo China), mientras que, en el ámbito local, el IPSA alcanzó nuevos niveles históricos”, señaló Ciedess.
La consultora precisó además que el mes estuvo marcado por diversos factores internacionales, entre ellos las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y los buenos resultados corporativos en Wall Street, que alcanzó máximos históricos. En contraste, el mercado chino mostró un descenso producto de la guerra arancelaria y de indicadores económicos bajo las proyecciones.
Rentabilidades por tipo de fondo
El fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un incremento de 0,62%, continuando su tendencia positiva. En tanto, los fondos más conservadores mostraron un comportamiento destacado: el tipo D avanzó 0,84%, mientras que el tipo E subió 0,53%.
Según Ciedess, este rendimiento se explica por los buenos resultados de las inversiones en títulos de deuda local y en instrumentos de renta fija extranjeros. “Se observó un alza en los activos de renta fija internacional, donde el índice Legatruu subió 0,44%; a nivel local, una disminución en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija generó ganancias de capital, impactando favorablemente a los fondos conservadores”, detalló el informe.
Contexto económico y factores de impulso
La combinación de un entorno global optimista, junto con la apreciación del mercado bursátil chileno y la estabilidad de la renta fija local, contribuyó a consolidar el desempeño positivo del sistema. De hecho, el IPSA se vio impulsado por la perspectiva de estabilidad política y por los pronósticos electorales, mientras los inversionistas continuaron favoreciendo posiciones en activos locales frente a la volatilidad externa.
En este sentido, Ciedess subrayó que la tendencia observada durante los últimos meses refleja un cambio de tono en los mercados financieros, con expectativas de menores tasas internacionales y recuperación gradual de las economías desarrolladas, lo que ha favorecido el apetito por riesgo y el valor de los instrumentos chilenos.
Rentabilidad acumulada en 2025
Entre enero y octubre de 2025, todos los multifondos acumulan rentabilidades positivas. Los fondos más riesgosos, A y B, registran retornos de 14,74% y 13,04%, respectivamente. El fondo de riesgo moderado, tipo C, presenta un alza de 11,57%.
En el caso de los fondos conservadores, los resultados también han sido favorables: el tipo D acumula una ganancia de 9,47% y el tipo E un 7,42%.
Ciedess destacó que “los fondos A y B mostraron su mejor retorno acumulado para el período enero-octubre desde 2017 y 2009, respectivamente, mientras que para los fondos C, D y E fue su mayor resultado desde 2019”.
De mantenerse esta tendencia en los últimos dos meses del año, el sistema de multifondos cerraría 2025 con una de las rentabilidades anuales más altas de la última década, consolidando un repunte significativo tras los años de volatilidad que marcaron el ciclo económico anterior.
