El Beneficio por Años Cotizados comenzará a pagarse en enero de 2026, como parte de la reciente Reforma a las Pensiones.
¿Cómo funciona el Beneficio por Años Cotizados?
Este beneficio está diseñado para retribuir a los pensionados según los años que hayan cotizado en el sistema previsional. Según fue detallado, otorga un pago mensual correspondiente a 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. Esto significa que el máximo a recibir por este concepto es de 2,5 UF al mes.
En cifras prácticas, tomando el valor actual de la UF que es de $39.618,08 (al 4 de noviembre de 2025), los beneficiarios obtendrían $3.961 por cada año cotizado y un máximo de $99.045 al mes si cumplen con el tope de años establecidos.
- Pago mínimo: $3.961 por año (0,1 UF).
- Pago máximo: $99.045 por 25 años (2,5 UF).
Automatización del beneficio para los pensionados
Una de las principales características de este aporte es que no requiere postulación. Según se informó, el otorgamiento del Beneficio por Años Cotizados es automático para quienes se pensionen en el sistema de las AFP o en alguna compañía de seguros. Esto permite que el beneficiario lo reciba junto a su pago regular de jubilación.
El mecanismo de pago es integrado con la pensión, por lo que las personas pueden elegir entre recibirlo en su cuenta bancaria o retirarlo al momento de cobrar su jubilación, dependiendo de la modalidad previamente solicitada. Este enfoque busca simplificar el acceso de los pensionados a los beneficios estipulados por la reforma.
