• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 22 de mayo de 2022
1 vistas
14 Minutos de Lectura
Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

La ministra de Minería dice que la nueva institucionalidad de la Empresa Nacional del Litio, la cual definirá el nuevo modelo para la actual licitación del mineral, estará lista a fin de año. Reconoce también que el gran desafío para los próximos años será adaptar la normativa derivada de la posible nueva Constitución y anticipa que ya trabajan en identificar de mejor manera los minerales que acompañan al concentrado de cobre de manera de cobrar los impuestos que corresponden.

Son días agitados para la ministra de Minería, Marcela Hernando. En medio de los posibles cambios a la regulación de la industria minera gatillados por el proceso constituyente, la médico cirujano y exdiputada trabaja intensamente en la gruesa tarea de levantar desde cero una Empresa Nacional del Litio y entregar certidumbres al mundo minero sobre la transición legal que significará una eventual nueva Carta Fundamental.

Relacionados:

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible
¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
Descubren reservas de cobalto en relaves mineros de Chile, clave para la transición energética

“A partir de ahora, este gobierno y el que venga va a tener el tremendo desafío de adaptar la normativa que se deriva de esta posible nueva Constitución”, afirma la militante radical.

¿Cuál será su sello como ministra de Minería de este gobierno?

El sello será concordante con el mandato del Presidente Gabriel Boric, que es establecer un nuevo paradigma, una nueva forma de hacer las cosas, que se traduce en trabajo en equipo y no solo entre los ministerios o con los distintos poderes, sino que también con la ciudadanía. Pondremos el enfoque en la minería artesanal y la pequeña minería, porque a ellos les hace falta muchísimo más apoyo por parte del Estado. Generaremos una minería dialogante con las comunidades y sostenible, es decir, reduciendo las emisiones de CO2 y el impacto ambiental que genera. Seremos fundamentales para una transición a energías limpias, con el objetivo de mitigar los efectos producidos por la emergencia climática y entre otras cosas, seremos el ministerio que cree la Empresa Nacional del Litio. En la misma idea de tener un trabajo en equipo es que instalamos una mesa con distintas instituciones del Estado (Ministerio de Hacienda, Cochilco, Sernageomin, Aduanas y el SII) para coordinar la identificación de los minerales que acompañan el concentrado de cobre, de manera de cobrar los impuestos que corresponden, o mejor dicho, obtener una retribución justa a nuestras riquezas. El Estado antes había hecho estos esfuerzos, pero de forma disgregada. Ahora estamos trabajando en conjunto para fortalecer la capacidad de laboratorios que nos permitan identificar la diversidad de minerales que existen en los concentrados.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

¿Qué le parece que la regulación de la gran minería haya quedado fuera de la Constitución?

Primero destacaría que, por primera vez, en la Constitución aparece la pequeña minería de una manera potente, esa es una tremenda señal para nuestro sector. Segundo, con lo redactado en el borrador, pasaríamos a formar parte de lo que es habitual en el tratamiento que los países mineros le dan a la legislación del área. Usted recordará que los aspectos mineros en la Constitución del 80 eran una particularidad respecto a la legislación mundial.

¿Es anómalo como está planteado en la actual Constitución?

Relacionados:

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre

Nosotros somos una particularidad en el concierto mundial y desde afuera ven estos cambios a la minería como un ‘ponerse al día’ respecto de lo que se hace en otros países. Quiero decir que, en estos dos meses y medio en el cargo, hemos tenido la visita de al menos 11 embajadores, dos organismos internacionales y cinco empresas extranjeras, y ninguno de ellos ha manifestado un rechazo respecto a los cambios en la Constitución en esta materia. De hecho, todo lo contrario, todos estos actores han confirmado su interés o el de sus representados en continuar y desarrollar aún más la inversión extranjera en Chile.

Eso habla de que ellos están familiarizados con estos otros regímenes que están en el resto del mundo y que para ellos es algo natural. También asumen con admiración que como país seamos capaces de procesar nuestras diferencias sociales y políticas a través de la institucionalidad.

Sin embargo, en la Constitución no quedó nada en términos de regulación minera.

Sí, y va a tener que ser legislado. Hay que destacar que la Convención Constitucional, en la misma línea del carácter dialogante que ha tenido, solicitó insumos técnicos a poderes constituidos y, por nuestra parte, sugerimos que para aplicar las nuevas normas constitucionales que modifiquen la industria minera, exista un proceso transitorio, ya que se requeriría de distintas leyes para regular diversos aspectos técnicos y jurídicos para su correcto funcionamiento. Por lo tanto, antes de la dictación de dichas leyes es necesario mantener la vigencia de la normativa actual para permitir una transición ordenada y gradual. Esperamos que los insumos que presentamos sean considerados.

Los privados hablaron de que la gran minería quedó desprotegida…

No creo. Estamos dando un salto a una nueva legislación más moderna, porque la actual estaba obsoleta. Este tipo de legislación no suele aparecer en el rango constitucional, para ello existen otras normas, por ejemplo, el Código Minero.

Esa nueva legislación más moderna se tiene que generar en los próximos años…

Sí, y va a ser una tarea nuestra como Ejecutivo también. A partir de ahora, este gobierno y el que venga va a tener el tremendo desafío de adaptar la normativa que se deriva de esta posible nueva Constitución. Por nuestra parte, convocaremos a los distintos actores del sector para un diálogo prelegislativo.

¿Usted era partidaria de la nacionalización de la minería?

La nacionalización, entendida como la necesidad, la facultad o el deseo de nacionalizar las empresas, no fue aprobada. Respecto de la propiedad de los minerales, de los metales y de las riquezas del país, eso quedó establecido prácticamente de la misma manera como está en la actual Constitución, que proviene del artículo que incorporó el Congreso Pleno para la nacionalización del cobre en 1971. Entonces, ahí no hay mucha modificación.

¿Cuál es su opinión del gran empresariado minero?

Tengo una muy buena relación con la mayoría de las agrupaciones del gran empresariado y me parece que son absolutamente necesarias. Hoy requerimos hacer cambios y reformas sociales profundas y nada de eso sería posible si no existe diálogo ni inversión en nuestro país.

¿Cómo está viendo a Codelco en materia de inversión y endeudamiento?

Me preocupa que, en su momento, cuando se decidió que se iban a realizar una serie de proyectos estructurales que eran vitales para seguir manteniendo a Codelco como uno de nuestros principales pilares económicos, se haya definido una estrategia de endeudamiento y no de capitalización. Se ha conversado a nivel de directorio sobre hasta cuándo Codelco solo entrega utilidades y en qué momento se le permite usar parte de esas utilidades también en capitalización de la empresa. Para evitar que aumente la deuda se necesita que sean financiados con retención de utilidades o alguna otra vía acordada con los ministerios de Hacienda y Minería. Sólo así Codelco podrá seguir siendo una empresa competitiva.

¿Usted es partidaria de esa opción?

En principio sí, pero yo creo que es una evaluación que depende del momento económico.

Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”
19 Mayo 2022 Entrevista a Marcela Hernando, Ministra de Mineria Foto: Andres Perez

El desafío del litio

¿En qué etapa va la creación de la Empresa Nacional del Litio?

El Presidente Boric ha señalado que esto va a ser uno de los hitos del gobierno y eso lo transforma en un mandato para mí. Existen varios caminos y los estamos evaluando. Llevamos dos meses de funcionamiento de una mesa interministerial y se está trabajando en el levantamiento de información e identificación de brechas en materia de gobernanza de salares y litio. De manera paralela, estamos trabajando con el área de litio y salares -que creamos en el Ministerio de Minería- en coordinación con los ministerios de Economía y de Ciencia y Tecnología, la posibilidad de partir desde ya con la instalación de un Instituto de Litio y Salares ya sea en Antofagasta o Atacama.

Con relación a la Empresa Nacional del Litio, estamos conformando un grupo especializado que tendrá como misión definir cuál es el mejor diseño. Esperamos tener la propuesta de la institucionalidad de esta empresa y el modelo de negocios en el que va a operar antes de fin de año.

¿Usted es más partidaria de que haya participación de privados o que sea enteramente estatal?

Si queremos agregarle valor al litio, y teniendo en cuenta los avances tecnológicos existentes en el sector empresarial y el aporte que puede hacer, consideramos necesario contemplar dentro de las opciones la asociación público-privada.

Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea el accionista principal y los privados participen minoritariamente.

A propósito de la polémica licitación del litio de enero pasado que hoy está judicializado y de la cual el conglomerado del actual gobierno fue muy crítico, ¿cuál es la decisión que van a tomar respecto de este proceso? ¿Volverán a licitar?

Hay varios procesos que están en tribunales y estamos expectantes sobre lo que ocurra con ellos. Hemos conversado con las dos empresas que se lo habían adjudicado y nos parece que esa licitación fue dañina también para el sector. Esperamos que esto se resuelva desde el punto de vista jurídico-legal. Nuestro camino no es hacer licitaciones en las que no se sabe dónde, geográficamente, se van a aplicar los derechos.

¿Esa licitación no es válida para ustedes, entonces?

Consideramos que estuvo mal hecha, porque, por ejemplo, entrega derechos sin saber dónde están localizados. Es decir, una licitación igual a esa no la vamos a hacer. Pero, insisto, esperaremos a ver qué dicta la justicia.

¿Cuál es la vía, entonces?

Eso está dentro de lo que estamos trabajando en materia de gobernanza de la Empresa Nacional del Litio. Hoy hay una complejidad respecto de las concesiones que están otorgadas y no otorgadas, las anteriores a la legislación de 1979 y las posteriores, y eso genera una dificultad enorme. Entonces, es necesario conciliar todas aquellas normativas antes de decidir licitar. Creemos también que no existe una justa retribución por la riqueza que se está exportando y se están desaprovechando oportunidades importantes para el país.

Las alternativas del royalty

¿Está decidido retomar el proyecto de royalty que hoy está en el Congreso?

Hay varias alternativas que se están considerando. Nuestra misión es aportar insumos al Ministerio de Hacienda para que evalúe, dentro de la reforma tributaria, cómo aterrizar un royalty. Una alternativa es tomar el proyecto que está en el Senado, aunque es probable que existan discrepancias cuando vuelva a la cámara de origen (Cámara de Diputados y Diputadas) y se pueda retrasar la discusión en una comisión mixta. Un segundo camino es que, dentro de la reforma tributaria, se contemplen algunos artículos respecto de los tributos mineros como carga impositiva y/o como royalty. Otra alternativa es que se presente un proyecto nuevo que se tramite como mensaje y que sea muy similar a lo ya avanzado en el Parlamento.

¿Está incluido el litio en el royalty que se pretende cobrar?

En este minuto no está siendo visto el tema del royalty al litio. Las evaluaciones que hemos hecho es que es muy complejo, ya que el litio es una industria que no está madura.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/marcela-hernando-estamos-abiertos-a-que-la-empresa-nacional-del-litio-pueda-tener-participacion-privada-pero-donde-el-estado-sea-accionista-principal-y-privados-participen-minoritariamente/">Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilelitioMarcela HernandoPortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

26 de agosto de 2025

Industria Minera

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

26 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

26 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025

Trabajos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

26 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?