• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno
Empresa

Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno

Última Actualización: 04/11/2025 17:18
Publicado el 04/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

· Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

Te puede interesar

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025
Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso
Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero para fortalecer una industria más sostenible y colaborativa
Enap Refinería Aconcagua y Terminal Marítimo Quintero suman 33 mujeres en sus operaciones

En el marco de devoción y solemnidad de la tradicional misa en el Santuario de La Tirana, que se realiza cada martes en horario vespertino, se dará hoy el inicio oficial a los trabajos de restauración de la Virgen del Carmen en instalaciones adaptadas para ello al interior de la iglesia.

Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno

El proyecto en su totalidad ha sido definido y supervisado por una comisión de restauración, integrada por representantes de las Organizaciones del Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana: Rectoría, Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, Comunidad Custodia del Santuario, Federación de Bailes Religiosos, Cuerpo de Centinelas y Camareras de la Virgen, y Baile Chino. Además, cuenta con aportes de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales.

Entre las medidas adoptadas por esta comisión, dicha intervención estará a cargo de cuatro profesionales peruanos de vasta trayectoria, liderados por el restaurador y escultor Max Chumbiauca. Este grupo de expertos se desempeña en el taller de arte religioso “Todos Santos”, con base operacional en Lima, donde se dedican a la fabricación, restauración y conservación de imágenes católicas de gran veneración.

Los primeros pasos de esta iniciativa comenzaron en junio de este año, con una fase de diagnóstico que consideró estudios biológicos, químicos, radiológicos y antropológicos, supervisados por la conservadora nacional Paulina Santana, quien elaboró un informe técnico que concluyó que la imagen venerada de “La Chinita” presenta daños estructurales menores.

“Estamos haciendo historia. Por primera vez, en más de un siglo, la Virgen será intervenida para su conservación, con el cariño y respeto que su pueblo le profesa. Es un proceso comunitario que hemos llevado adelante, conformando una comisión de trabajo con la fe como guía y con la mirada puesta en el futuro de nuestras tradiciones y devoción”, destacó la directora del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, Karla Aguilera, quien preside la comisión.

La restauración se extenderá por dos a tres meses (enero o febrero de 2026) y considera una limpieza superficial y luego profunda de la imagen venerada, unión de fragmentos, reparación de grietas y fisuras, proceso de dorado, reintegraciones de faltantes y cromáticas, y finalmente aplicados de acabados y de protección. Todas estas labores serán registradas y documentadas como un legado patrimonial, histórico, cultural e investigativo.

Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, indicó que “el cuidado patrimonial y cultural es un propósito que nos moviliza como compañía, desde nuestra línea de trabajo ‘Impulso Social’. Nuestra contribución a este proyecto nos honra, porque resguarda uno de los mayores patrimonios religiosos del norte grande y de Chile, además de la macrorregión andina. La Virgen del Carmen es parte del alma de Tarapacá y esta restauración refleja nuestro compromiso por preservar nuestra identidad y espiritualidad como nortinos, vinculándonos desde hace varios años

con distintas iniciativas en el Santuario, entre ellas el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, que cuenta con valiosos registros, piezas y vestimentas en exhibición”.

Por su parte, el presbítero Eduardo Parraguez, rector del Santuario, señaló que “es una alegría inmensa restaurar y conservar esta imagen tan querida en nuestro norte, la patria y países vecinos. Esta restauración permitirá que las futuras generaciones sigan celebrando con la misma fe y devoción, como lo hicieron nuestros antepasados con esta imagen de la Carmelita”. Asimismo, el obispo de la Diócesis de Iquique, monseñor Isauro Covili, expresó que “estamos siendo invitados, junto con la restauración de la imagen, a hacer el mismo movimiento del espíritu para restaurar nuestra vida personal, familiar y cristiana. Restaurarnos desde el encuentro con Jesús en la oración, la Eucaristía y en el anuncio alegre de Jesucristo y su palabra”.

Cabe destacar que durante este acto religioso vinculado al proyecto, la imagen de “La Chinita” será presentada excepcionalmente a los asistentes en su talla original en madera de cedro rojo, sin sus vestimentas. Con esta inédita y simbólica acción, se busca “rememorar que desde el proceso de chilenización de nuestra historia como país que no ocurría y, además, nos permite transparentar ante el pueblo peregrino que estamos iniciando este hermoso proyecto con nuestra querida Carmelita”, explicaron desde la comisión de restauración.

Publicaciones relacionadas:

  1. Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad
  2. Minería chilena avanza en sostenibilidad y conservación con proyectos ecoinnovadores
  3. AIA Y SERCOTEC firman convenio para impulsar la industria minera, energética y portuaria
Etiquetas:Compañía Minera Doña Inés de CollahuasiLa TiranaVirgen del Carmen
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

04/11/2025

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?