• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Minería Internacional

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

Última Actualización: 05/11/2025 11:47
Publicado el 05/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El sector formal peruano registró un crecimiento de 12,8% en la inversión minera acumulada hasta agosto de 2025, mientras el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) insta a implementar trazabilidad para combatir el 40% del oro de procedencia ilícita.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética
Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Inversión Sostiene el Dinamismo Sectorial

La minería formal en Perú consolidó una inversión acumulada de US$ 3.343 millones hasta agosto de 2025, marcando un incremento del 12,8% respecto al período anterior. Este dato, reportado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), reafirma la vitalidad del sector, con empresas clave como Southern Perú, Las Bambas y Antamina impulsando la actividad.

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP, destacó en su columna del Semáforo Minero que este impulso exige estabilidad política y un marco regulatorio predecible para fomentar la exploración y el desarrollo sostenible. «Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú y genera bienestar en las regiones», afirmó Ortiz, enfatizando que la formalización y la promoción de la inversión son elementos esenciales para sostener la dinámica actual del sector.

Urgencia en Trazabilidad para el Oro

En respuesta al crecimiento del oro de procedencia ilegal, el IIMP respalda la propuesta de implementar un sistema nacional de trazabilidad para certificar el origen del mineral. Según datos del Instituto Peruano de Economía (IPE), el 40% del oro ilegal exportado en Sudamérica se origina en Perú, lo que subraya la criticidad de esta problemática.

La implementación de un mecanismo de trazabilidad moderno, basado en tecnología e interoperabilidad, es vista como una medida clave para cerrar los espacios al oro ilícito y garantizar la transparencia en la cadena de valor minera. Esto no solo responde a una necesidad interna, sino que también alinea al sector con las demandas de los mercados internacionales que exigen minerales obtenidos bajo estándares éticos y sostenibles.

Seguridad Frente a la Criminalidad Ilícita

El vicepresidente del IIMP alertó sobre la dimensión criminal que ha adquirido la minería ilegal, citando el reciente secuestro de 15 personas en Pataz, La Libertad, como ejemplo de la amenaza a la seguridad. Ortiz subrayó que la minería ilegal requiere una respuesta integral y articulada del Estado.

Si bien reconoció la relevancia de los operativos policiales, enfatizó que deben complementarse con políticas sostenidas de formalización, fiscalización rigurosa y el desarrollo de alternativas económicas para las zonas afectadas. La estrategia de seguridad, concluyó, es indispensable para que la minería formal mantenga su operatividad y su competitividad global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global
  2. Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú
  3. Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu
Etiquetas:IIMPIPEMinemOroPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?