• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
Energía

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Última Actualización: 06/11/2025 07:40
Publicado el 06/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Adicionalmente, desde el Ministerio de Economía proyectan un aumento en los niveles de intercambio. Esto luego de avances en la generación de condiciones habilitantes.

Te puede interesar

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía
AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta
Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

El 24 de octubre pasado se cumplió un año del viaje realizado por una delegación de la Región del Biobío hasta Neuquén, Argentina, encabezada, en ese entonces, por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, con el objetivo de lograr obtener gas y petróleo más barato para la industria de la zona y, eventualmente, para el ámbito residencial.

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Ante los esfuerzos transversales que dieron origen al Plan de Fortalecimiento Industrial de Biobío, se lograron generar condiciones habilitantes para avanzar en la dirección planteada por la delegación regional que viajó al vecino país, orientadas a la obtención de energéticos a un menor costo para la zona.

Así, Javier Sepúlveda, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Biobío actualizó que “gracias a las diversas negociaciones bilaterales que se han sostenido entre el Gobierno de Chile y el de la provincia de Neuquén, se han generado las condiciones habilitantes para que, hace ya algunos meses, una empresa argentina denominada Pampa Energía, inicie las exportaciones de gas hacia la región del Biobío”.

Lo anterior, detalló el jefe de la cartera económica en la zona, “utilizando el Gasoducto del Pacífico con contratos que son, por ahora, a dos años y que, obviamente, en la medida de que eso avance bien, con las posibilidades de renovar ese contrato y con traspasos que llegan a superar los 180 mil metros cúbicos por día, se suman también con proyecciones de aumentar esos niveles de intercambio”.

Javier Sepúlveda añadió que es importante recalcar que “el Gobierno y el Plan de Fortalecimiento Industrial en esto participan en negociaciones bilaterales generando condiciones para que el privado sea el que ejecute la medida finalmente, por lo tanto, también, la invitación es a consultar directamente con la empresa Inergy que es una empresa privada en que el Gobierno no tiene ningún tipo de intervención”.

En su oportunidad, el actual Biministro Álvaro García, sobre el objetivo de impulsar desde el Plan de Fortalecimiento Industrial de Biobío un aumento de los envíos de gas, petróleo y productos agrícolas desde Neuquén a Biobío para mejorar costos de producción de la industria y consumo domiciliario de gas junto con potenciar la salida de energéticos, principalmente, a través de los puertos de la zona, sostuvo que “InvestChile, que es un servicio del Ministerio, ya firmó un convenio con el Gobierno Regional (de Biobío) para atraer esa inversión, en que el Ministerio (de Economía) antes que yo llegara, hizo una misión a Neuquén para facilitar este proceso de traer energía más barata a Concepción, que es un elemento fundamental para fortalecer el Plan de Industrialización que hemos definido”.

Adicionalmente, Álvaro García recordó que existen otras alternativas adicionales que hay que explorar en la producción de Hidrógeno Verde en Magallanes y el subsidio a la compra de hidrógeno verde, que el actual Gobierno ha definido, lo que para él también constituye una oportunidad de traer energía limpia y barata al Biobío.

Viaje a Neuquén

De acuerdo con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, fortalecer la cooperación bilateral, impulsar el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío y explorar oportunidades energéticas y comerciales fueron los ejes de la delegación chilena encabezada por el ministro Economía, Nicolás Grau y el Gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, ambos de aquella época, en el viaje realizado el 24 de octubre de 2024 a Neuquén.

Fue así que las autoridades nacionales y regionales sostuvieron un encuentro con el ministro de Infraestructura de la Provincia de Neuquén, Rubén Etcheberry, donde se analizó la posibilidad de incrementar la importación de gas desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia Chile, lo que beneficiaría a las industrias del Biobío, ayudando a reducir los costos energéticos.

“Lo que hemos venido conversando tras las visitas del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, hace aproximadamente cuatro meses a Concepción, se ha ido materializando. Hoy estamos aquí para participar de la feria de Oil and Gas, con una posibilidad cierta de incrementar la provisión de gas y petróleo hacia la región del Biobío”, señaló, en ese momento, el exGobernador Rodrigo Díaz. Además, destacó que “desde esa visita, la capacidad de transmisión de petróleo ha aumentado del 60% al 80%, y proyectamos que la utilización de la cañería de gas podría pasar del 8% al 15-20% el próximo año (2025)“.

Tras el viaje, el ministro Nicolás Grau, que aún estaba en Economía, resaltó la importancia de esta colaboración en poder generar un impacto positivo para ambos países en el corto plazo. “Valoramos mucho el trabajo que han realizado los gobiernos de Neuquén y Biobío en construir una agenda robusta para aprovechar al máximo el potencial de articulación económica y logística entre ambas regiones.

Desde Chile, vemos grandes oportunidades para reducir los costos de las industrias al acceder a gas natural y utilizar la logística del Biobío como una puerta de entrada para los insumos necesarios para el desarrollo de Vaca Muerta”.

Por su parte, el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheberry, también subrayó el avance continuo en la cooperación bilateral, señalando que “es un reconocimiento al trabajo constante que venimos realizando con la región del Biobío. Estamos avanzando en la habilitación de playas de maniobra y transferencia que ayudarán a reducir costos y tiempos en los servicios de transporte”. Además, destacó la participación de una delegación de empresarios chilenos en la exposición de Oil and Gas en Neuquén, lo que permitirá intercambiar conocimientos y potenciar el desarrollo logístico entre ambas regiones.

La delegación de la Región del Biobío que viajó aquel 24 de octubre de 2024 estuvo compuesta por Oscar Ferrel, jefe de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional; Cristóbal Herrera, director regional ProChile; Patricia Cabalá, gerente general Gasoducto del Pacífico; Misael Inostroza, subgerente Comercial INNERGY; Diego Alfaro, gerente Puerto Cabo Froward; Omar Salgado Oportus, ejecutivo Desarrollo y Sostenibilidad Puertos de Talcahuano; Emilio Farías, gestor comercial Logística Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE); Javier Lobo, subgerente Comercial Puerto de Coronel; y Paula Tapia, Key Account Manager, Puerto de Coronel.

Fuente: Diario Concepción

Publicaciones relacionadas:

  1. Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa
  2. Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta
  3. Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta
Etiquetas:Álvaro GarcíaGasGasoducto del PacíficoJavier SepúlvedaNeuquén
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
06/11/2025

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

Empresa
06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

Industria Minera
06/11/2025

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025

Minería Internacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025

Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

04/11/2025

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?