La iniciativa intersectorial, liderada por el Ministerio de Ciencia y Codelco Ventanas, busca capitalizar la reconocida calidad de sus cátodos Grado A ENM para evaluar la factibilidad técnica y económica de producir Cobre Sin Oxígeno (OFC), material esencial para el acelerador de partículas del CERN y aplicaciones de alta tecnología.
La empresa estatal Codelco, a través de su división Ventanas, ha iniciado formalmente la exploración para la producción de Cobre Sin Oxígeno (OFC), un subproducto de nicho que se caracteriza por su alto valor agregado, proyectado en volúmenes pequeños pero estratégicos. Este esfuerzo se enmarca en una colaboración intersectorial impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, coincidiendo con la confirmación del acuerdo de Chile para convertirse en Estado Miembro Asociado de CERN en mayo de 2025, un hito que reafirma la necesidad de fortalecer el ecosistema tecnológico nacional.
Estrategia de Valor Agregado y Colaboración
El objetivo central de la mesa de trabajo es llevar la producción nacional más allá de los cátodos tradicionales, aprovechando la calidad superior del cobre que Ventanas ya comercializa. Actualmente, la división produce cátodos Grado A bajo la marca ENM, un estándar de alta pureza reconocido en el mercado global. El desafío actual radica en evaluar la factibilidad técnica y económica de refinar dicho material hasta el estándar OFC, indispensable en aplicaciones de vanguardia.
Participan en esta iniciativa entidades clave como la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el CCTVal de la Universidad Técnica Federico Santa María y el Instituto Milenio Saphir. Esta convergencia público-privada busca desarrollar capacidades de manufactura avanzada y establecer una cadena de suministro capaz de generar productos de alta complejidad, superando la provisión de materia prima.
Alineación con Hitos Tecnológicos Internacionales
La exploración de OFC responde directamente a las demandas de infraestructura de investigación de alta escala. El subsecretario de Ciencia y Tecnología, Cristian Cuevas, destacó el potencial de Ventanas para ingresar a mercados de élite como el CERN, el nivel más avanzado en tecnología de aceleradores de partículas.
Gerardo Alvear, gerente corporativo de Innovación en Procesos Metalúrgicos de Codelco, señaló que el desarrollo de este tipo de subproductos de cobre es un paso crítico para utilizar el ecosistema tecnológico chileno y transitar hacia la producción de cobre para alta tecnología.

