• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Glencore pagaría hasta US$ 1.500 millones para resolver acusaciones por corrupción en Brasil, EEUU y Reino Unido
Industria Minera

Glencore pagaría hasta US$ 1.500 millones para resolver acusaciones por corrupción en Brasil, EEUU y Reino Unido

Última Actualización: 24/05/2022 21:25
Publicado el 25/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera suiza Glencore contempla el pago de hasta US$ 1.500 millones para resolver acusaciones de soborno y manipulación de mercado formuladas en Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, mercados en los que tres de sus unidades decidieron declararse culpables.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

En la región, esto considera el pago de casi US$ 40 millones en virtud de una resolución firmada con la Oficina del Fiscal Federal de Brasil (MPF) en relación con su investigación de soborno en el grupo, en el marco del caso Lava Jato.

Glencore pagaría hasta US$ 1.500 millones para resolver acusaciones por corrupción en Brasil, EEUU y Reino Unido

En un comunicado, el MPF explicó que la clemencia otorgada “involucra diversos actos de corrupción relacionados con esquemas para el pago de cantidades indebidas, a través de intermediarios, a empleados de Petrobras a cambio de favores ilícitos en operaciones comerciales”, lo que pondrían a la firma suiza “en ventaja en la compra y venta de combustibles que realiza la estatal brasileña en el exterior”.

“En el convenio suscrito, además de reconocer las prácticas ilícitas y efectuar las indemnizaciones por daños y perjuicios, la reversión de ventajas indebidas y el pago de multas, el grupo Glencore se comprometió a presentar la información y pruebas pertinentes sobre los hechos ilícitos, identificando a los partícipes. También asumió el compromiso de adoptar medidas especiales de integridad y transparencia y de aplicar efectivamente códigos de ética y conducta”, detalló la Fiscalía.

El caso Lava Jato en Brasil es uno de los episodios más relevantes de corrupción en ese país, el que saltó a la luz en 2014.

Estados Unidos e Inglaterra

La minera -cuyos representantes comparecieron el martes ante los tribunales de Estados Unidos y Gran Bretaña- ya totaliza compromisos por US$ 1.060 millones, al sumar a lo de Brasil y otros pagos acordados en EEUU, detalló Reuters.

Según detalló la la empresa, de acuerdo con los términos de las resoluciones estadounidenses, pagará multas por más de US$ 700 millones para resolver investigaciones de soborno y más de US$ 485 para resolver las de manipulación de mercado por parte del Departamento de Justicia y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos.

De esta cantidad, hasta US$ 165 milles se acreditarán contra otros asuntos paralelos, incluso en el Reino Unido, por lo que “se espera que el monto neto a pagar a las autoridades estadounidenses será de US$ 1.020 millones”.

Tras esto, Glencore espera que el acuerdo global final, incluida una futura multa en Gran Bretaña, donde se declaró culpable, “no supere los US$ 1.500 millones” que ya reservó en febrero, en medio de las investigaciones relacionadas con las operaciones en la República Democrática del Congo, Nigeria y Venezuela.

La multa a pagar en Reino Unido se determinará tras una audiencia programada para el 21 de junio.

A esto se sumó que los acuerdos de declaración de culpabilidad celebrados por Glencore International AG y Glencore Ltd. con el Departamento de Justicia prevén cada uno el nombramiento de un supervisor de cumplimiento independiente por un período de tres años para evaluar y controlar el cumplimiento de los acuerdos por parte de la empresa y evaluar la eficacia de su programa de cumplimiento y controles internos.

Respecto de esta decisión, el presidente de Glencore, Kalidas Madhavpeddi, comentó en un comunicado que hoy la minera “no es la empresa que era cuando ocurrieron las prácticas inaceptables detrás de esta mala conducta”.

El CEO de la cuprífera, Gary Nagle, reconoció las malas conductas. “Este tipo de comportamiento no tiene cabida en Glencore, y el Directorio, el equipo directivo y yo tenemos muy claro la cultura que queremos y nuestro compromiso de ser un operador responsable y ético donde sea que trabajemos. Hemos tomado medidas significativas para construir e implementar un Programa de Ética y Cumplimiento de clase mundial para garantizar que nuestros controles centrales estén arraigados y sean efectivos en todos los rincones de nuestro negocio”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:brasilGary NagleGlencore
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?