• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Expertos impulsan economía circular en minería para reducir impacto ambiental en Perú
Minería Internacional

Expertos impulsan economía circular en minería para reducir impacto ambiental en Perú

Última Actualización: 10/11/2025 17:16
Publicado el 10/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Expertos destacan la necesidad de normativas que promuevan la economía circular en la minería para reaprovechar relaves y restaurar ecosistemas.

Te puede interesar

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta
CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio
Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Economía circular en la minería: un pendiente para el Perú

Durante el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), los especialistas Alfredo Gallardo, director de Amphos 21 Perú, y Elio Murrugarra, gerente de proyectos de ingeniería de Knight Piésold Perú, enfatizaron la necesidad de un marco normativo que fomente la economía circular en la minería peruana. Según los expertos, esto permitiría reaprovechar los relaves, restaurar ecosistemas deteriorados y reducir los pasivos ambientales generados históricamente por el sector.

Expertos impulsan economía circular en minería para reducir impacto ambiental en Perú

Gallardo subrayó que el actual marco regulatorio, pese a los avances en normativa ambiental, se mantiene dentro de un esquema lineal poco apto para la reintegración de materiales a los ciclos productivos y naturales. “La naturaleza no entiende el concepto de residuo. Todo se reincorpora al ciclo de la vida. Hay que empezar a trabajar las normas con sentido común para aprovechar los momentos que estamos viviendo”, señaló, mientras recordaba que la actual Ley de Cierre de Minas aún no incorpora los principios de economía circular que el sector requiere para avanzar hacia la sostenibilidad.

Ejemplos de éxito en reaprovechamiento de relaves

En el evento, los especialistas compartieron casos concretos que demuestran el potencial de la economía circular en minería. Alfredo Gallardo destacó el trabajo de Cerro Verde, una operación minera peruana que reutiliza aguas residuales urbanas para sus procesos, optimizando recursos y reduciendo su impacto ambiental. Por su parte, Murrugarra abordó la magnitud del desafío relacionado con los relaves. “En el mundo existen más de 220 mil millones de toneladas de relaves acumulados, y cada año se suman entre 7 mil y 10 mil millones de toneladas”, precisó.

Entre los ejemplos internacionales, la minera Vale en Brasil sobresale por sus proyectos de reprocesamiento que permiten recuperar mineral de hierro con costos entre 15% y 30% menores que la minería convencional. Según Murrugarra, una de sus plantas genera más de US$ 200 millones anuales, y la compañía planea que el 10% de su producción total en 2030 provenga de relaves reprocesados. En Perú, el proyecto B2 de Minsur en la mina San Rafael ha replicado esta estrategia, logrando incrementar en 10% a 12% la producción de estaño mientras restaura terrenos afectados.

Propuestas para impulsar normativas sostenibles

Los ponentes coincidieron en que, aunque el país posee capacidad técnica para implementar estas soluciones, es imperativo contar con un marco normativo que facilite su desarrollo. Entre las medidas propuestas se incluye la creación de una ventanilla única para agilizar la coordinación administrativa y la reducción de plazos a través del silencio administrativo positivo.

  • Exoneraciones arancelarias para tecnologías limpias innovadoras.
  • Fortalecimiento del catastro nacional de relaves.
  • Promoción de alianzas público-privadas para tratar depósitos antiguos.
  • Digitalización de la participación ciudadana en la gestión de proyectos.

Al referirse a las implicancias de adoptar un enfoque de economía circular, Gallardo concluyó: “La economía circular en minería no es solo una tendencia, es una necesidad. El desafío es alinear las políticas y la normativa para que la innovación ambiental también genere desarrollo y empleo”.

Publicaciones relacionadas:

  1. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  2. Argentina: Bajo de la Alumbrera consolida un modelo pionero de reciclaje minero y logra valorizar el 100% de sus neumáticos usados
  3. ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM
Etiquetas:economía circularIIMPMineríaPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura

Industria Minera
10/11/2025

Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

Industria Minera
10/11/2025

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

10/11/2025

Canadá impulsa minería de minerales críticos con incentivos fiscales y alianza global

10/11/2025

Unico Silver Reafirma Potencial de Joaquín con 8.335 g/t AgEq en Santa Cruz

10/11/2025

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?