• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile
Industria Minera

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

Última Actualización: 10/11/2025 17:06
Publicado el 10/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La red de gremios de Sofofa alerta posibles efectos negativos del nuevo Sistema de Biodiversidad en inversión y empleo.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Preocupación por falta de criterios técnicos en la implementación

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), a través de su red gremial regional, expresó preocupación por la implementación del reciente Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Según el comunicado difundido, el listado en consulta de 99 Sitios Prioritarios para la Conservación, que comprende alrededor de 4 millones de hectáreas o un 5% del territorio nacional, fue diseñado “sin que se conozcan los criterios técnicos, validaciones científicas ni el reglamento que debe regular el proceso”. Regiones como Atacama resultan especialmente preocupantes, pues la confluencia de esta medida junto a otras restricciones podría llegar a impactar aproximadamente el 50% del territorio, generando incertidumbre jurídica y económica.

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

En su declaración, la red gremial planteó que “nos preocupa la falta de participación efectiva de los distintos actores —vecinos, propietarios, municipalidades, gremios y proyectos productivos—”. Asimismo, agregaron que aunque existe una etapa de consulta pública, esta no consideró la fase de selección inicial de los sitios prioritarios, lo que incrementa la preocupación por la transparencia del proceso. El gremio subrayó la necesidad de establecer reglas claras y criterios validados para conjugar sostenibilidad con desarrollo económico local.

Llamado al diálogo y consenso entre desarrollo y conservación

Ante estos posibles impactos, Sofofa realizó un llamado a abordar el proceso con basamentos científicos y participación regional activa. “Esto no se resuelve simplemente ampliando los plazos de consulta, sino construyendo la determinación de los Sitios Prioritarios sobre una base científica sólida, con criterios transparentes y validados, que aseguren decisiones fundamentadas y sostenibles en el tiempo”, destacó el comunicado gremial.

El organismo recordó que ha presentado observaciones en las consultas públicas realizadas para las macrozonas Norte, Centro y Sur, aportando al objetivo de un proceso claro y equilibrado. Además, reiteraron disposición para trabajar en instancias regionales o macrozonales, a fin de conjugar la protección ambiental con el desarrollo económico. Específicamente, se enfatizó que la nueva Ley SBAP no debe plantearse como una barrera a la inversión, sino como una herramienta que fomente un desarrollo equilibrado. “Chile necesita una normativa ambiental moderna, seria y equilibrada, que proteja la naturaleza y, al mismo tiempo, fomente la inversión, el empleo y el bienestar de las personas”, expresaron.

Publicaciones relacionadas:

  1. Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
  2. Canadá: West Red Lake Gold comienza el programa de perforación de 5.000 metros en Rowan
  3. Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile
Etiquetas:ChileSBAPSofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Codelco El Teniente organiza capacitación en rescate minero con GOPE, PDI y Bomberos

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?