Surge Copper destacó las políticas de Canadá para fomentar minerales críticos, incluyendo incentivos fiscales y cooperación internacional estratégica.
Impacto de los incentivos fiscales en el desarrollo de minería
La compañía Surge Copper analizó recientes medidas impulsadas por el Gobierno de Canadá que fortalecen el entorno de inversión y desarrollo en el sector de minerales críticos. Entre estas destaca el Presupuesto Federal 2025, que incluye incentivos fiscales diseñados para estimular la extracción y procesamiento de estos materiales estratégicos. Una de las principales iniciativas es la ampliación del Crédito Fiscal para la Inversión en Fabricación de Tecnologías Limpias (CTMITC), permitiendo deducciones de hasta el 30% para proyectos relacionados con minerales críticos. Este beneficio se extiende a proyectos polimetálicos como Berg, cuyo potencial productivo está centrado en el cobre.
Otro elemento clave es la extensión del crédito fiscal para la exploración de minerales, que ahora abarca molibdeno y otros metales esenciales en industrias avanzadas. Además, se anunciaron nuevos fondos, como el Fondo Soberano de Minerales Críticos, destinados a financiar infraestructura y ofrecer capital directo a desarrollos estratégicos. Según Surge Copper, estos elementos mejoran notablemente las perspectivas económicas y de inversión para proyectos avanzados.
Alianza de Minerales Críticos del G7 para cadenas de suministro
La incorporación de Canadá a la Alianza de Minerales Críticos del G7 es otra medida destacada por Surge Copper, ya que busca fortalecer cadenas de suministro globales para minerales esenciales. Este marco promueve la diversificación y la sostenibilidad, aspectos que desde la perspectiva de la compañía benefician a productores responsables de minerales como cobre y molibdeno.
La estrategia del G7 abre la posibilidad de integrar proyectos como Berg en cadenas globales de valor sin comprometer los acuerdos existentes de offtake, lo que facilitaría el acceso a mercados nacionales e internacionales. Surge Copper posiciona al proyecto Berg como una oportunidad clave para satisfacer la creciente demanda de materiales vinculados a la electrificación y las tecnologías limpias.

