• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Corfo firma acuerdos para cofinanciar los primeros proyectos industriales de hidrógeno verde en Chile
Energía

Corfo firma acuerdos para cofinanciar los primeros proyectos industriales de hidrógeno verde en Chile

Última Actualización: 22/08/2025 00:45
Publicado el 26/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tras adjudicar propuestas que atraerán inversiones por US$ 1.000 millones, se comenzarán a sellar convenios con iniciativas impulsadas por GNL Quintero, CAP y Air Liquide.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global
Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Un puntapié inicial selló la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en el impulso del denominado “combustible del futuro”. Luego que en diciembre fuesen seleccionadas por la agencia estatal seis de las 12 propuestas en la primera convocatoria para desarrollar plantas de producción de hidrógeno verde a nivel industrial en Chile, este jueves la entidad firmará los primeros acuerdos con tres empresas: Air Liquide, GNL Quintero y CAP.

Corfo firma acuerdos para cofinanciar los primeros proyectos industriales de hidrógeno verde en Chile

En concreto, se firman los convenios con los proyectos “Antofagasta Mining Energy Renewable (AMER)”, a cargo de Air Liquide, con la que se espera producir 60 mil toneladas por año de e-metanol a partir de energía renovable, hidrógeno verde y CO2 capturado desde una fuente fija. Con una potencia de electrolizadores de 80 MW, se instalará en la Región de Antofagasta y el monto adjudicado por Corfo será de US$ 11.786.582.

“Se cumple con el objetivo de esta convocatoria, consistente en ser el puntapié inicial para acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile”, dijo José Miguel Benavente.

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo. Foto: Veronica Ortiz

Se suma “Hidrógeno Verde Bahía Quintero”, liderado por GNL Quintero, que contempla la primera planta de hidrógeno verde de gran escala en la Región de Valparaíso. El proyecto contará con una capacidad instalada de electrolización de 10 MW, con la que se espera producir al año 430 toneladas de hidrógeno verde. El monto adjudicado por Corfo será de US$5.727.099.

Y la tercera que dará el paso es CAP que desarrollará su propuesta “H2V CAP” que busca implementar una planta de hidrógeno verde por una potencia de 12 MW, para una producción de hasta 1.550 toneladas de hidrógeno verde al año.

Aún en proceso están las otras propuestas adjudicadas: “HyEx-Producción Hidrógeno Verde” (liderado por Engie), “HyPro Aconcagua” (postulada por Linde GmbH) y el “Proyecto Eólica Faro del Sur” (presentado por Enel Green Power Chile).

El objetivo de la convocatoria fue seleccionar proyectos que recibirían un aporte a la inversión en electrolizadores para el desarrollo de nuevas iniciativas de hidrógeno verde en Chile, mayores a 10 MW y cuyo comisionamiento sea, a más tardar, diciembre de 2025.

Las propuestas seleccionadas atraerán inversiones por US$1.000 millones y esperan producir más de 45 mil toneladas de hidrógeno verde al año.

Para su desarrollo, recibirán un aporte total de parte de Corfo de US$ 50 millones. El aporte de financiamiento, detalla la agencia, debe ser usado en la compra de electrolizadores y sus equipos auxiliares. La capacidad total de electrolizadores de los seis proyectos adjudicados es del orden de 388 MW, un tamaño equivalente a lo que actualmente está en operación a nivel mundial.

El aporte será contra rembolso, es decir, una vez que la empresa demuestre que los sistemas están operando y los hitos técnicos cumplidos y verificados, Corfo reembolsará los gastos de la compra.

Benavente analiza el proceso y lo que viene

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, aseguró que “se cumple con el objetivo de esta convocatoria, consistente en ser el puntapié inicial para acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, que será clave para avanzar hacia la carbono neutralidad 2050”.

A su juicio, esta primera convocatoria “ha sido un éxito” en aspectos como acelerar el desarrollo de consorcios, que se trata de proyectos distribuidos regionalmente y “una combinación equilibrada de desarrollos para la demanda local y la exportación, y finalmente una mezcla de empresas nacionales (CAP, GNL Quintero) e internacionales con operaciones en Chile (Airliquide)”.

Sobre el motivo de no detener esta convocatoria en medio del cambio de gobierno, comentó que existe un consenso transversal sobre la oportunidad de utilizar el potencial de energía renovable que tiene el país.

Si bien por ahora no tienen considerado un nuevo llamado de este tipo, Benavente precisó que impulsarán desde la Corfo una nueva política industrial donde el hidrógeno verde será protagonista.

“Buscamos que, junto con responder a demandas que surgen de grandes desafíos, vayamos generando más innovación y tecnología, nuevas ofertas de valor desde el emprendimiento o incluso nuevas actividades productivas que nos permitan transitar hacia un modelo de desarrollo más sustentable”, dijo.

Empresas: “Representa un
importante respaldo del Estado”

Para el gerente de Desarrollo Sostenible de GNL Quintero, Alfonso Salinas, este acuerdo representa “un importante respaldo del Estado” al proyecto, junto con ser “una prueba de los positivos frutos de la colaboración público-privada”. “Buscamos ofrecer una alternativa energética limpia y sostenible a la matriz energética, aportando al proceso de descarbonización, y a la vez contribuir a la recuperación ambiental de la bahía de Quintero”, indicó.
El gerente general de CAP, Julio Bertrand, señaló que se han comprometido a innovar en el desarrollo de un prototipo de planta de H2 en Talcahuano para así estudiar la posibilidad de producir acero verde al año 2030. “Todo lo anterior considerando siempre el desarrollo de nuestra actividad minera, siderúrgica y de procesamiento de acero desde las zonas donde están emplazadas nuestras operaciones, generando así desarrollo económico y social en éstas”, dijo.
En tanto, el director general de Air Liquide Chile, Alec Young, dijo que están “orgullosos de ser parte de este importante proyecto, que colocará a Chile a la vanguardia regional en la fabricación de combustibles renovables y limpios”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Air LiquideChileCorfoEnelGNL QuinteroGrupo CAPhidrógeno verdeJosé Miguel Benavente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025

Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?