El acuerdo extrajudicial entre la minera sudafricana y el fondo británico cierra un conflicto de tres años por la cancelación de activos en Brasil y marca un nuevo rumbo estratégico para la compañía.
Fin de un conflicto legal de alto perfil
La minera Sibanye-Stillwater (JSE: SSW, NYSE: SBSW) alcanzó un acuerdo con el fondo de inversión Appian Capital Advisory, comprometiéndose a pagar USD 215 millones para cerrar una prolongada disputa legal originada por la cancelación de la compra de dos activos mineros en Brasil.
El conflicto se remontaba a octubre de 2021, cuando Sibanye anunció la adquisición de Atlantic Nickel y Mineração Vale Verde —propiedades de Appian— por USD 1.000 millones. Sin embargo, apenas tres meses después, la compañía sudafricana desistió abruptamente del acuerdo, argumentando que un deslizamiento en el muro del rajo de la mina Santa Rita alteraba significativamente el valor de los activos.
Appian rechazó esa justificación y, en febrero de 2022, presentó una demanda ante el Tribunal Superior de Londres, reclamando más de USD 1.200 millones en daños, suma que incluía el valor original del acuerdo más USD 218 millones en regalías estimadas.
Un fallo adverso y una salida negociada
El acuerdo extrajudicial se concretó poco antes del inicio del juicio programado para determinar la cuantía de los daños. En 2024, un tribunal británico ya había fallado a favor de Appian, estableciendo que Sibanye incumplió el contrato de manera ilegal y debía indemnizar al fondo inversor.
Según estimaciones internas de la minera sudafricana, si el proceso judicial hubiera continuado hasta sentencia, Appian podría haber recibido más de USD 720 millones en compensaciones.
El director ejecutivo de Sibanye-Stillwater, Richard Stewart, afirmó que la decisión busca cerrar una etapa compleja para la empresa:
“Estamos convencidos de que la resolución de esta prolongada disputa legal es lo mejor para la compañía y sus accionistas”, señaló el ejecutivo.
Por su parte, el fundador y CEO de Appian, Michael Scherb, destacó el resultado como un “cierre en buenos términos” que permitirá a su firma “concentrarse en el crecimiento futuro del portafolio”.
Impacto en el mercado y valoración de la compañía
El anuncio fue recibido de manera positiva por los inversionistas. Según un informe de BMO Capital Markets, el acuerdo es “ligeramente positivo” para Sibanye, ya que puede financiar la compensación con recursos propios y eliminar una fuente de incertidumbre que pesaba sobre su desempeño financiero.
Tras conocerse la noticia, las acciones de Sibanye en la Bolsa de Nueva York subieron 6,5 %, impulsando su capitalización bursátil a casi USD 12.000 millones. Analistas del sector destacaron que el cierre del litigio permitirá a la empresa reenfocar su estrategia sin las restricciones de un proceso judicial prolongado.
Enfoque estratégico: metales para baterías
El frustrado acuerdo con Appian formaba parte de una estrategia de diversificación de Sibanye-Stillwater hacia los metales críticos para baterías, como el níquel, el cobre y el litio, con el objetivo de complementar su producción tradicional de oro y metales del grupo del platino (PGM) en Sudáfrica y Estados Unidos.
La mina Santa Rita, uno de los activos en disputa, es considerada una de las mayores operaciones a cielo abierto de níquel sulfurado del mundo. Se encuentra próxima al agotamiento de su fase superficial y en proceso de transición hacia minería subterránea.
En tanto, Mineração Vale Verde, propietaria de la mina de cobre Serrote en Alagoas, cuenta con una vida útil estimada de 14 años y una producción anual de 20.000 toneladas de cobre equivalente.
La compañía había apostado por estos activos como parte de una estrategia para integrarse en la cadena global de suministro de materiales para la transición energética. Sin embargo, la cancelación del acuerdo y la posterior disputa judicial reorientaron su enfoque financiero y operativo.
Ajuste de cartera y cautela ante el mercado
El caso brasileño no es el único cambio en la estrategia de Sibanye. A comienzos de 2025, la empresa también canceló su inversión en el proyecto de litio y boro Rhyolite Ridge, en Nevada (EE. UU.), citando condiciones de mercado desfavorables y la necesidad de preservar liquidez en un entorno de precios volátiles.
Estos movimientos reflejan una postura más conservadora frente a las adquisiciones internacionales, aunque la compañía mantiene su compromiso con el desarrollo de proyectos vinculados a la movilidad eléctrica y la energía limpia.
El pago a Appian y el cierre de la disputa judicial representan, en palabras de analistas, “una limpieza de balance necesaria” que permitirá a Sibanye reducir su exposición legal y avanzar hacia un modelo de negocios más disciplinado y sostenible.

