• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile
Electromovilidad

Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

Última Actualización: 11/11/2025 21:57
Publicado el 12/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Con la presencia del ministro subrogante de Transporte, Jorge Daza, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, el consejero del Coordinador Eléctrico Nacional Carlos Finat y el vicepresidente de Albemarle, Sebastián Carmona – junto a cerca de 100 personas, entre ellas varios ejecutivos de marcas líderes en electromovilidad –  se dió el inicio a esta iniciativa de CircularTec de reutilización, reuso y reciclaje de baterías de litio, de autos y buses eléctricos.

Relacionados:

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas
Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena
Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Santiago, noviembre de 2025. – En un acto clave para el desarrollo del ecosistema de electromovilidad y el sector energético en Chile, el miércoles 29 de octubre se realizó el kick off de LIBR3 (Lithium Battery Reuse, Recycling and Reduction).

Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

El proyecto de CircularTec tiene como propósito diseñar e implementar un plan estratégico para un escenario de reutilización de baterías de buses y automóviles eléctricos como unidades de almacenamiento de energía.

El encuentro tuvo cerca de 100 asistentes, entre ellos el ministro subrogante de Transporte, Jorge Daza; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman; el consejero del Coordinador Eléctrico Nacional Carlos Finat y el vicepresidente de Albemarle, Sebastián Carmona.

Solución LIBR3

En el período 2012-2025 se han vendido más de 12 mil vehículos eléctricos livianos y más de 3.900 buses eléctricos (según datos de la Agencia de Sostenibilidad Energética). Este parque sigue en aumento según la tendencia indicada por los informes de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.), que en su reporte de septiembre advierte de un crecimiento de un 45,3% interanual en la venta de vehículos livianos eléctricos, con 3.872 unidades nuevas que ingresaron a circulación. En el caso de los buses, el acumulado al mismo mes es de 1.461 unidades nuevas.

Cifras que hablan sobre la necesidad de crear desde ya un proyecto como LIBR3, que permite planificar la rastreabilidad y logística capaz de asumir con la segunda vida y reciclaje final de estos volúmenes crecientes de baterías que ya están en el mercado y las que están por venir.

Al respecto, Marcelo Matus, director ejecutivo de LIBR3, comentó: “si hoy todo el parque automotriz fuera eléctrico en Chile, tendríamos 275 mil toneladas de baterías residuales cada año. LIBR3 no solo se ocupará de esta situación cuando suceda, sino que también ayudará a  marcas e importadores a cumplir con las exigencias de la Ley REP, que entrará en vigencia para estas baterías en un horizonte próximo”.

Generar sinergias

A nombre de CircularTec su director ejecutivo, Luis Martínez Cerna, dio la bienvenida y resaltó “la magnitud del proyecto LIBR3” por los desafíos que implica la generación de nuevos negocios, la revisión de protocolos y la dictación de la normativa adecuada para las baterías de litio de segundo uso. “LIBR3 se hace cargo de un problema, pero también se hace cargo de soluciones que pueden ser fundamentales para Chile”, afirmó Cerna.

El ministro subrogante de Transporte, Jorge Daza, por su parte valoró que LIBR3, y en particular el evento de partida, permiten “compartir opiniones desde lo público, lo privado, desde las empresas que participan en el ecosistema de la electromovilidad, en preparación para lo que será, por ejemplo, el reciclaje de baterías de los buses eléctricos” del transporte público metropolitano y de otras regiones del país.

En su presentación, el director ejecutivo de LIBR3, Marcelo Matus, destacó el objetivo del llamado de Corfo en su primera convocatoria de “Desafíos de I+D” que es desarrollar un ecosistema de productos y servicios que puedan hacerse cargo de las baterías, porque buena parte de su capacidad de almacenamiento está intacta al concluir su uso en automóviles y buses eléctricos.

“Nuestra meta es lograr que las baterías de segunda vida sean una realidad en Chile”, dijo Matus en parte de su exposición sobre los ejes de trabajo de LIBR3 frente a autoridades, representantes de empresas, de la academia y líderes de los sectores eléctrico, energético y de la electromovilidad.

En la misma línea, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, resaltó la importancia de generar alternativas futuras para las baterías de segunda vida, concretamente “soluciones para la reutilización, valorización y reciclaje”.

LIBR3 es uno de los siete proyectos adjudicados por Corfo en enero de este año en la convocatoria I+D, destinando US$41,8 millones provenientes de los contratos del litio con SQM y Albemarle. En el evento, el recientemente asumido vicepresidente y líder regional para América Latina de Albemarle, Sebastián Carmona, destacó que en la empresa se trabaja para impulsar la transición energética sostenible de Chile, promoviendo la Triple R y destacando el valor del litio como un mineral esencial para el futuro del planeta.

Te puede interesar:

  1. Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
  2. Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
  3. Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena
Etiquetas:albemarleCarlos FinatCircularTecDaniel HojmanElectromovilidadJorge DazaMaximiliano Proañoproyecto LIBR3Sebastián Carmona
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

Industria Minera
12/11/2025

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

Industria Minera
12/11/2025

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Energía
12/11/2025

SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos

Empresa
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

30/10/2025

Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

27/10/2025

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?