• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.
Minería Internacional

Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.

Última Actualización: 12/11/2025 12:42
Publicado el 12/11/2025
Jonathan Naveas

La alta concentración de yacimientos clave de litio, cobre y níquel cerca de territorios tribales se consolida como un factor de “incertidumbre de desarrollo” para la seguridad energética nacional.

Relacionados:

Cada mes de atraso incrementa 0,68% el CAPEX: nuevo modelo revela la relación estructural entre demoras y sobrecostos en minería
Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil
IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva
Daura Gold descubre altas leyes de oro y plata en el proyecto Tayacoto y refuerza su presencia en Perú
Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Un nuevo análisis del Payne Institute for Public Policy de la Colorado School of Mines ha cuantificado la concentración de depósitos mineros estratégicos en Estados Unidos, revelando que el 97% del níquel, el 89% del cobre, el 79% del litio y el 68% del cobalto del país se localizan a menos de 35 millas de reservas indígenas. Este contexto, detallado en el reporte «Critical minerals mining and Native American sovereignty: Comparing case studies of lithium, copper, antimony, nickel and graphite mining in the United States», pone de manifiesto la crítica intersección entre la minería de minerales críticos y la soberanía de las Tribus Nativas Americanas.

Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.

Intersección de Minería y Territorios Tribales

El informe subraya que una porción significativa de los proyectos mineros clave, necesarios para reducir la dependencia de minerales estratégicos de países como China, se ubican cerca de tierras con significado cultural o ambientalmente sensibles para las comunidades tribales. Entre los ejemplos destacados se encuentran Thacker Pass (litio), Resolution Copper, Stibnite (antimonio) y Pebble Mine (cobre).

Esta proximidad genera la mencionada “incertidumbre de desarrollo”, un término que agrupa los conflictos legales, sociales y ambientales que impactan directamente en la aprobación y ejecución de proyectos mineros esenciales, retrasando consecuentemente la transición hacia energías limpias y la seguridad energética de la nación.

Propuesta de Co-Diseño para el Desarrollo Sostenible

El estudio advierte que, a pesar de las recientes reformas regulatorias (como la Clean Energy Minerals Reform Act y la Good Samaritan Remediation of Abandoned Hardrock Mines Act), persisten vacíos en la incorporación temprana y el consentimiento informado de las comunidades tribales.

Para superar estos desafíos, los investigadores plantean la necesidad de implementar un modelo basado en el co-diseño. Este enfoque prioriza la colaboración y la formación de alianzas estratégicas con las comunidades locales desde las etapas iniciales de los proyectos. El objetivo es compatibilizar la seguridad energética con la justicia ambiental y el respeto a la soberanía indígena.

El análisis concluye con un llamado a reflexionar sobre los impactos sociales de la minería: “El desafío no solo es asegurar el suministro doméstico de minerales críticos, sino hacerlo de manera ética y sostenible, protegiendo tanto al medio ambiente como a las sociedades tribales que históricamente han cargado con los costos de la minería.”

Te puede interesar:

  1. Canadá impulsa minería de minerales críticos con incentivos fiscales y alianza global
  2. Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu
  3. Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio
Etiquetas:EE. UU.Minerales CríticosPayne Institute
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

Empresa
12/11/2025

Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío

Industria Minera
12/11/2025

Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”

Industria Minera
12/11/2025

Anglo American y Codelco impulsan alianza para optimizar minería sostenible en Chile

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

11/11/2025

IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

11/11/2025

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?