• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros
Industria Minera

Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros

Última Actualización: 12/11/2025 13:14
Publicado el 12/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La empresa china, accionista relevante de SQM, calificó la decisión de la Corte de Apelaciones como un precedente “altamente perjudicial” y adelantó que recurrirá a la Corte Suprema.

Relacionados:

AIE Proyecta Inversión de US$580 Mil Millones en Centros de Datos, Superando a Suministro de Petróleo
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”
Anglo American y Codelco impulsan alianza para optimizar minería sostenible en Chile
Refinería Aconcagua celebra 70 años impulsando innovación y transición energética en Chile

Rechazo judicial y nueva ofensiva legal

La compañía china Tianqi Lithium, que posee el 22% de las acciones de SQM, manifestó su profundo desacuerdo con el fallo emitido por la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que este martes rechazó su solicitud de someter a votación de los accionistas el acuerdo alcanzado entre Codelco y SQM para la explotación conjunta del litio en el Salar de Atacama.

Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros

En un comunicado público, la empresa —representada en tribunales por el abogado Octavio Bofill— señaló que el dictamen judicial “erosionará la fe de los inversionistas extranjeros” y “sienta un precedente altamente perjudicial” para la seguridad jurídica en Chile. Tianqi adelantó que recurrirá a la Corte Suprema con el fin de revertir la resolución.

La firma sostuvo que “si bien respeta al Poder Judicial chileno y el Estado de derecho”, lamenta que la interpretación adoptada por el tribunal “se aparte de los principios de justicia y transparencia que históricamente han caracterizado al sistema jurídico chileno”.

Los argumentos de Tianqi

El reclamo de Tianqi se originó en julio de 2024, cuando la compañía impugnó ante la justicia la decisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que validó la actuación de SQM al someter el acuerdo con Codelco únicamente a la aprobación de su directorio, sin convocar a una junta de accionistas.

La empresa argumenta que esta decisión vulnera los derechos de los accionistas minoritarios, al excluirlos de una operación que —según afirma— implica “el traspaso efectivo de uno de los principales activos de SQM y del control de su negocio del litio”.

En su declaración, Tianqi enfatizó que la sentencia “permite el uso de tecnicismos para menoscabar los derechos de los accionistas minoritarios” y que esta “interpretación meramente formal” contradice el espíritu de la Ley sobre Sociedades Anónimas, la cual —recordó— tiene como finalidad “proteger la igualdad de derechos y garantizar la participación de todos los accionistas en decisiones de alta relevancia corporativa”.

La visión del tribunal

La Corte de Apelaciones, en tanto, concluyó que la operación entre SQM y Codelco no constituye una enajenación de acciones, como sostiene Tianqi, sino una consecuencia natural del aumento de capital que permitirá incorporar a Minera Tarar SpA a SQM Salar SpA, filial encargada de la producción de litio.

Según el fallo, este aumento de capital “no supone una pérdida patrimonial para SQM”, sino que “incorpora nuevos activos al patrimonio de la compañía”, entre ellos los contratos que Minera Tarar mantendrá con Corfo a partir de 2030, los cuales “garantizan la continuidad de las operaciones por treinta años adicionales a los originalmente previstos”.

Riesgos para la inversión extranjera

Tianqi advirtió que el impacto del fallo “trasciende este caso particular” y podría afectar la percepción internacional sobre la estabilidad institucional de Chile. “Las consecuencias negativas de esta sentencia no solo afectarán directamente los derechos legítimos de los accionistas minoritarios, sino que también erosionarán la confianza de los inversionistas extranjeros que llegan confiando en la estabilidad regulatoria del país”, señaló la compañía.

Asimismo, la empresa subrayó que continuará utilizando “todos los recursos legales disponibles, tanto en Chile como a nivel internacional”, para defender sus intereses y los de los demás accionistas minoritarios de SQM.

Contexto: alianza estratégica por el litio

El acuerdo entre Codelco y SQM, anunciado a fines de 2023, busca establecer una asociación público-privada que extienda la explotación de litio en el Salar de Atacama hasta el año 2060. La alianza contempla la creación de Minera Tarar SpA, una nueva sociedad que integrará los activos y contratos de ambas partes, con el Estado de Chile participando como socio mayoritario a partir de 2031.

La operación ha sido considerada clave dentro de la Estrategia Nacional del Litio, impulsada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, y representa una reconfiguración sustantiva del mapa del litio chileno.

No obstante, la resistencia de Tianqi —que adquirió su participación en SQM en 2018 tras una compleja negociación con las autoridades chilenas— introduce un nuevo capítulo en la disputa por el control y la gobernanza del negocio del litio, uno de los sectores estratégicos más observados por los mercados internacionales.

Te puede interesar:

  1. Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
  2. China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años
  3. Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
Etiquetas:CodelcoCorfoCorte de ApelacionesEstrategia Nacional del LitioLitioMinera Tarar SpASQMTianqi Lithium
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vizsla Silver destaca potencial récord del Proyecto Pánuco con altas ganancias rentables

Minería Internacional
12/11/2025

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

Empresa
12/11/2025

ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

Empresa
12/11/2025

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CMP Consolida al Hierro Magnetita Chileno como Recurso Estratégico para la Descarbonización Global

12/11/2025

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

12/11/2025

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

12/11/2025

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?