El óxido de calcio de alta pureza se ha convertido en un componente esencial del procesamiento aurífero, garantizando eficiencia, seguridad y sustentabilidad en las faenas. Calidra lidera su producción y suministro en Argentina y Chile.
Un insumo tradicional que gana protagonismo en la nueva minería
En un escenario de crecimiento sostenido de la minería argentina, donde las exportaciones del sector proyectan un alza de 14% para 2025, la atención ya no solo se centra en los metales, sino también en los insumos estratégicos que hacen posible la operación eficiente y ambientalmente segura de los yacimientos. Entre ellos, destaca la cal, un material de larga tradición industrial que hoy emerge como pieza clave para la producción de oro.
Su función va más allá de lo químico: define la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad del proceso minero. En las faenas auríferas, el óxido de calcio (CaO) se utiliza durante la cianuración, etapa donde el mineral se somete a una solución de cianuro de sodio para extraer el oro y la plata contenidos en la roca.
Cianuración segura: la cal como regulador químico esencial
En el proceso de lixiviación, mantener el pH dentro de un rango seguro es crucial para evitar la formación de ácido cianhídrico (HCN), un gas altamente tóxico. Aquí la cal cumple un rol determinante: actúa como regulador químico, neutralizando la acidez y estabilizando la solución de cianuro.
“La cal aporta seguridad al proceso, al estabilizar el pH en niveles seguros. Las cales de alta pureza ofrecen un mayor rendimiento, mejoran la eficiencia de producción, disminuyen los gastos operativos y prolongan la vida útil de los equipos”, explica Laura Correa, Gerente de Investigación y Desarrollo de Calidra Cono Sur, la compañía líder en producción y suministro de cal para la minería en la región.
En la lixiviación estática (en pilas) y la lixiviación dinámica (en tanques), el uso adecuado de cal permite precipitar impurezas, obtener soluciones más limpias y aumentar la recuperación de metales preciosos. Este proceso concluye con la obtención del lingote de doré, una aleación de oro y plata que posteriormente se refina hasta alcanzar su pureza comercial.
Pureza y eficiencia: la diferencia técnica que optimiza la producción
En la industria minera, no todas las cales son iguales. La pureza del óxido de calcio define la calidad del proceso metalúrgico y el costo operativo total.
“Un producto de baja calidad puede requerir hasta un 30% más de consumo para lograr el mismo efecto, generando mayores costos y afectando la sustentabilidad de la operación”, advierte Correa.
Las cales de alta pureza producidas por Calidra no solo reducen el consumo, sino que también minimizan el impacto ambiental asociado al transporte y la logística, al requerir menos volumen para igual rendimiento.
“Con cal de alta calidad, los tiempos entre paradas de planta se prolongan, aumenta la capacidad de producción y se reducen los costos operativos. Es un beneficio técnico y económico al mismo tiempo”, agrega Juan Pablo Otero, representante comercial de Calidra Cono Sur.
Además, las cales de baja calidad suelen contener silicatos o aluminosilicatos que pueden generar incrustaciones en cañerías y reactores, acortando su vida útil. Por ello, la elección de una cal de alto rendimiento no solo es una decisión técnica, sino también una medida de continuidad operacional y seguridad industrial.
Calidra: tecnología, logística y sustentabilidad en el Cono Sur
Con operaciones consolidadas en las provincias de San Juan y Santa Cruz, Calidra se ha posicionado como proveedor estratégico del sector aurífero argentino, abasteciendo a proyectos de relevancia como Veladero (Minera Andina del Sol), Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti) y Cerro Negro (Newmont).
Su polo calero sanjuanino permite responder con rapidez y eficiencia a las necesidades de las faenas del noroeste y la Patagonia, fortaleciendo la seguridad de suministro y reduciendo la huella de transporte.
En paralelo, la empresa ha incorporado mejoras tecnológicas orientadas a optimizar la eficiencia energética de sus hornos de calcinación, reducir emisiones y aumentar la trazabilidad de su cadena logística, en línea con las exigencias de una minería cada vez más sostenible.
Liderazgo regional y presencia binacional
Más allá de las fronteras argentinas, Calidra mantiene una presencia activa en Chile, donde provee cal de alta pureza a operaciones como Salares Norte (Gold Fields), La Coipa (Kinross) y El Peñón (Yamana Gold). Su proximidad logística y soporte técnico especializado le han permitido consolidarse como un socio tecnológico del desarrollo minero del Cono Sur.
La compañía también participa en iniciativas de innovación orientadas a mejorar la huella ambiental del proceso calero, desarrollando cales de menor intensidad energética y promoviendo la economía circular mediante la valorización de subproductos.
En un contexto donde la minería busca simultáneamente mayor productividad y sostenibilidad, la cal —tradicional y discreta— se reafirma como insumo estratégico del oro moderno: invisible para el público, pero decisiva para la eficiencia, la seguridad y el futuro del sector.
