• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Mujeres se preparan para ingresar a la industria minera al concluir proceso de formación en dos programas
Empresa

Mujeres se preparan para ingresar a la industria minera al concluir proceso de formación en dos programas

Última Actualización: 13/11/2025 10:35
Publicado el 13/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Chile posee actualmente un 23,1 por cientos de mujeres en minería lo que posiciona al país como líder a nivel mundial en este tema.

Relacionados:

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama
Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol
Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible
ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería
Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

Después de concluir un proceso de capacitación que duró entre un mes y medio y tres meses, cuarenta mujeres de Antofagasta recibieron sus certificados tras participar en un proceso de formación teórico práctico de los programas Operación de Equipos de Servicio y Fortificación en Mina Subterránea.

Mujeres se preparan para ingresar a la industria minera al concluir proceso de formación en dos programas

Para la materialización de estos programas fue necesaria la coordinación de minera Meridian El Peñón, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo -Sence-, Centro de Formación Minero e Industrial -Cefomín-, y Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG.

El programa Operación de Equipos Mineros estuvo dirigido a capacitar quince participantes del programa Jefas de Hogar del SernamEG. Esta iniciativa consideró la dictación de diversos cursos tendientes a aprender a operar grúa horquilla, grúa pluma y rigger, así como obtener la licencia de conducir clase D.

Este hito posee un marcado componente de género y por ello “esperamos que las certificadas puedan insertarse en la industria minera con los conocimientos técnicos adquiridos y con el apresto laboral que recibieron para estar mejor preparadas al ingresar a una faena minera y desarrollarse en un ambiente laboral masculinizado, pues no siempre es fácil para las mujeres”, afirmó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

En la ceremonia de egreso fue anunciado el inicio de la etapa de inserción laboral considerada en este proyecto. Al respecto, la superintendenta de Desarrollo y Diversidad de minera Meridian El Peñón, Cecilia Miranda Fuentes, explicó que “nuestras diplomadas no sólo han concluido sus capacitaciones, sino que también están ya en un proceso de reclutamiento y selección en nuestras operaciones”.

Tal acontecimiento, inédito en palabras de Miranda Fuentes, acontece en momentos que datos del Monitoreo de Indicadores de Género de CCM-Eleva del primer semestre de este año posicionó a Chile a la vanguardia nivel mundial con la inclusión de mujeres en la industria minera al alcanzar un 23,1 por ciento, cifra que corresponde a doce mil 280 trabajadoras, seguido de Australia con un 21,5 por ciento.

Las mujeres continúan ingresando al área minera en esta zona. Tal es el anhelo de una de las certificadas, quien a su vez participa en el programa Jefas de Hogar del SernamEG, María Zárate Morales, para quien “me incentivé a participar por mi familia, por el hecho de empoderarme como mujer, por las oportunidades que nos dan las instituciones y sobre todo por el potencial que tenemos como mujeres para avanzar y realizarnos”.

Otro grupo de mujeres, que aprobó el programa Fortificación Mina Subterránea para la fortificación de túneles, recibieron sus acreditaciones y por ello, el director ejecutivo de Cefomín, Erwin Cabezas Monroy, mencionó que “ha sido una gran experiencia trabajar con mujeres en un sector masculinizado como es la industria minera. Como centro de entrenamiento ha sido un desafío trabajar en un oficio poco convencional para ellas como la minería subterránea”.

Te puede interesar:

  1. Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico
  2. Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama
  3. Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta
Etiquetas:CCM-ElevaCefomínminera Meridian El PeñónSENCESernamEG
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

Uncategorized
13/11/2025

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Energía
13/11/2025

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

Minería Internacional
13/11/2025

DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

Minería Internacional
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

12/11/2025

SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos

12/11/2025

SEA lanza herramienta que optimiza la resolución de consultas de pertinencias de proyectos

11/11/2025

SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?