• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP
Industria Minera

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

Última Actualización: 13/11/2025 17:34
Publicado el 13/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El gremio minero destacó la disposición del Gobierno a revisar en profundidad el listado de sitios prioritarios, y pidió avanzar en mesas técnicas que aseguren un equilibrio entre conservación y desarrollo productivo.

Relacionados:

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) celebró la reciente decisión del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de no avanzar, por ahora, en la definición del primer listado de sitios prioritarios en el marco de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), hasta que todos los antecedentes técnicos sean revisados de manera exhaustiva. La medida fue anunciada por la ministra Maisa Rojas, en respuesta a las inquietudes planteadas por diversos sectores productivos.

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, valoró la resolución como “una señal de prudencia y apertura al diálogo”, subrayando que “el Gobierno ha comprendido la importancia de construir políticas públicas equilibradas que protejan la biodiversidad sin sacrificar el desarrollo económico que el país requiere”.

Revisión técnica y llamado al trabajo conjunto

El pronunciamiento del gremio minero se enmarca en semanas de tensiones entre los sectores productivos y el Ministerio del Medio Ambiente por el proceso de implementación de la Ley SBAP, promulgada en 2023. En particular, los gremios expresaron preocupación por el listado preliminar de 99 sitios prioritarios para la conservación, cuya elaboración —según señalaron— carecía de suficiente sustento técnico y de participación multisectorial.

“Valoramos esta decisión que era absolutamente necesaria y da cuenta de una disposición genuina al diálogo. Esperamos ahora que se conformen las mesas de trabajo y se concrete un análisis técnico acabado, que incorpore la visión de todos los sectores involucrados”, afirmó Riesco.

El dirigente reiteró que SONAMI mantiene su disposición a colaborar activamente en la revisión de los sitios prioritarios, con propuestas que permitan resguardar la biodiversidad sin afectar innecesariamente actividades productivas fundamentales para el desarrollo nacional, especialmente aquellas vinculadas a la minería y la energía.

Una política pública con equilibrio ambiental y productivo

Desde el gremio minero enfatizan que la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas constituye un avance relevante en materia ambiental, pero advierten que su implementación debe considerar una mirada integral del territorio, reconociendo la coexistencia entre conservación y desarrollo económico.

“La unión de los principales gremios productivos del país en torno a esta materia ha demostrado que cuando el sector privado trabaja coordinadamente, puede contribuir de manera constructiva al diseño de políticas públicas más sólidas”, sostuvo Riesco.

Agregó además que una implementación apresurada del marco regulatorio “podría generar efectos contraproducentes, afectando proyectos de inversión, empleo y competitividad, especialmente en regiones donde la minería y otras actividades extractivas son motores del desarrollo local”.

Contexto y próximos pasos

La Ley SBAP busca unificar la gestión de la biodiversidad bajo un único organismo, integrando funciones que actualmente se encuentran dispersas en diferentes servicios del Estado. El nuevo marco contempla la definición de sitios prioritarios para la conservación, figura que podría implicar restricciones de uso en zonas de actividad productiva.

Ante ello, SONAMI y otros gremios —como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)— solicitaron la suspensión del proceso hasta contar con estudios técnicos y consultas amplias que permitan dimensionar adecuadamente los impactos de esta normativa.

El Ministerio del Medio Ambiente respondió positivamente a dicha solicitud, comprometiéndose a una revisión profunda y a fortalecer los mecanismos de participación en la implementación del SBAP.

SONAMI: compromiso con una minería sostenible

La SONAMI reiteró su compromiso con una minería responsable y compatible con la protección ambiental, destacando que la sostenibilidad “es parte central de la agenda del sector y una condición esencial para su competitividad a largo plazo”.

El gremio adelantó que continuará trabajando junto a otras asociaciones productivas y autoridades públicas para contribuir a una implementación equilibrada de la Ley SBAP, que combine la conservación efectiva de la biodiversidad con el impulso al desarrollo económico y social del país.

“Estamos disponibles para aportar conocimiento técnico, experiencia territorial y propuestas constructivas. La clave está en avanzar hacia una institucionalidad ambiental robusta, pero también realista, que no detenga el progreso de Chile”, concluyó Jorge Riesco.

Te puede interesar:

  1. Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”
  2. Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile
  3. CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP
Etiquetas:BiodiversidadconservaciónJorge RiescoLey SBAPMaisa RojasMineríasitios prioritariosSonamiSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

Empresa
13/11/2025

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Industria Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?