• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre
Empresa

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Última Actualización: 14/11/2025 13:08
Publicado el 14/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Como una gran noticia fue calificado hoy el anuncio de ENAMI sobre la devolución por parte de la pequeña minería de la totalidad del fondo de estabilización del precio del cobre que administra la estatal.

Relacionados:

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

En una actividad encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, y en la cual participaron el VPE de la Empresa Nacional de Minería, Iván Mlynarz, y los representantes de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), con su presidente Jorge Riesco, el vicepresidente, Joel Carrizo, y la secretaria general Juana Vives, se dio a conocer la devolución del monto total del fondo más los intereses generados, los que acumulan US$ 97.121.286.

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

El fondo que permite atenuar las variaciones del precio del cobre es una política pública implementada hace 7 años y que tiene por objetivo disminuir los impactos a los pequeños productores mineros ante las fluctuaciones que pueda tener el precio del metal.

“En la práctica, este instrumento permite que la pequeña minería quede protegida ante la variabilidad del precio del cobre. En los casos en que el precio se sitúe bajo el precio de sustentación, el fondo cubre en gran parte esa diferencia, pero en los casos en que el precio suba por sobre el precio de sustentación, la ENAMI retiene una parte de la tarifa a los productores y recupera ese diferencial a una tasa menor que la entrega, para luego traspasarlo al fondo. Hoy celebramos que la pequeña minería llenó ese fondo, es decir, devolvió los montos; por ende, estos próximos meses no les retendremos y recibirán la totalidad de pago por el mineral que nos vendan”, explicó el VPE de ENAMI.

El mecanismo, creado en 2018 por la ley 21.055, considera un monto de US$ 85.343.000, los cuales son administrados por ENAMI en una cuenta separada y cada año un panel de expertos define el precio de sustentación, el cual para el año 2025 quedó fijado en 409 cUS/l. Sobre el monto del fondo, este año se han generado intereses de US$12.189.608 y se descuentan US$411.322 por comisiones bancarias.

La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró el modelo de pequeña minería que tenemos en Chile: “Es un modelo único en el mundo que funciona porque tenemos productores y productoras responsables y comprometidos con este sistema que permite dar sostenibilidad a nuestra minería de baja escala. Como Gobierno hemos puesto en el centro el fortalecimiento del sector, impulsando una Política de Fomento a la pequeña minería y también estabilizando la Empresa Nacional de Minería, que es clave para la viabilidad de nuestro modelo».

Por parte de SONAMI, su presidente Jorge Riesco celebró la devolución del fondo, afirmando estar muy orgullosos “de haber impulsado desde el inicio este mecanismo que, en los períodos de bajos precios del cobre, demostró ser una herramienta muy exitosa que logró proteger los ingresos y mantener activa la pequeña minería”. El vicepresidente Joel Carrizo, en tanto, destacó que “esta es la segunda vez que este sector, con un enorme esfuerzo, devuelve íntegramente el fondo, con los debidos intereses, demostrando que la minería cumple sus compromisos y no tiene subsidios”.

El VPE de ENAMI destacó que, al tener este fondo completo, se cuenta con él en caso de que el precio baje y, por ende, en un escenario de ese tipo, se pueda sustentar a la pequeña minería.

Te puede interesar:

  1. Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
  2. Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034
  3. SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle
Etiquetas:Aurora WilliamsEnamiIván MlynarzJorge RiescoPequeña MineríaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

Industria Minera
14/11/2025

Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Industria Minera
14/11/2025

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Energía
14/11/2025

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

13/11/2025
ENAMI abre 82 cupos para prácticas laborales en minería chilena

ENAMI abre 82 cupos para prácticas laborales en minería chilena

13/11/2025
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?